Carlos Trujillo, embajador de Estados Unidos ante la OEA, lamentó la crisis que se vive en Venezuela al visitar dos pasos fronterizos entre ese país y Colombia, acompañado de otros delegados de países miembros del organismo internacional.
“Hemos visto la crisis venezolana, la cara de los niños, las mujeres, los padres desesperados cruzando una frontera con maletas vacías solo para retornar con un poco de comida para vivir unos días. Es algo sumamente triste”, dijo Trujillo el lunes, en declaraciones recogidas por Efe.
El diplomático integra la misión de delegados de 17 países que estuvo en dos pasos fronterizos en la frontera colombo-venezolana. Uno en Paraguachón, en el departamento de La Guajira; y el otro en Cúcuta, capital de Norte de Santander, ambos en territorio colombiano.
Trujillo espera que en las próximas semanas la OEA aborde posibles soluciones pacíficas a la crisis, en un foro diplomático multilateral. Observó como una obligación ayudar a los venezolanos.
Venezuela vive la mayor diáspora de su historia como consecuencia de la crisis social, política y económica que se vive en el país petrolero, sumado al autoritarismo del régimen de Nicolás Maduro.
Además de Estados Unidos, la misión de la OEA la integran representantes de Argentina, Belice, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Uruguay.
Con información de Efe en El Nacional.