El argentino, uno de los líderes más influyentes en las redes sociales, pasó de ser un pastor de jóvenes a dirigir una de las iglesias más grandes en Estados Unidos: River Church. Sin embargo, antes de ser reconocido como pastor, líder, escritor, entre otros títulos, Dante Gebel confesó que prefiere que lo denominen artista.

“Me gusta artista, porque engloba todo, porque artista también es Dios, yo me siento que lo heredé ese oficio de mi padre, no le tengo escozor, aversión a la palabra artista, creo que es un halago. Aunque muchos lo usan para insultarme despectivamente”, aseguró Dante Gebel.

Ese tipo de declaraciones y el caso del avión privado que sus seguidores le regalaron son ejemplo de cómo el artista causa revuelo en las redes sociales; sin embargo, a él no le preocupa, al contrario, se considera un gran provocador.

“Sería injusto decir ‘tengo que enfrentar’ (temas polémicos), que me pondría en papel de víctima. Yo busco la oposición, soy un gran provocador. Las redes sociales funcionan así, el Branding funciona así, las redes para que tengan movimiento la gente necesita opinar, polemizar, que le contestes”, explicó el artista.

“Si yo me dedicara solo a escribir versículos bíblicos en las redes, lo más posible es que me miren tres o cuatro personas y después ya no regresen, entonces a veces, la polémica ‘sana’, (yo no polemizo sobre temas profundos), me parece divertida. La vida virtual no es la vida real”.

A Dante no le preocupan ni los aplausos ni las críticas, según él, las toma de quién vienen.

“La gente que me crítica, la mayoría no me conoce, muchos de ellos si me vieran personalmente me dieran un abrazo, pero a veces la red social te permite cierta impunidad e inmunidad, la gente se siente que ahora puede decir lo que quiera”, dijo.

Programa para Latinoamérica

Gebel dice que ser un líder influyente es una eventualidad que Dios y la vida da. Asegura que independientemente de lo que se haga, no es lo que define a una persona sino lo que hay en el interior. “Yo sigo siendo Dante”, aseguró.

El pastor ha logrado posicionar su programa de televisión Dante Nigth Show en Estados Unidos y recientemente la Televisora Azteca compró el show para Latinoamérica, a lo que aseguró que fue una sorpresa para él y su equipo.

“Azteca es una de las empresas más grandes además de Televisa en México. Siempre concebimos el show con un formato estadounidense. De hecho, salió por tres años en EE.UU. y cuando México se interesó, nos gustó mucho la idea, porque era ese paso, ese cruce de puente para el público latinoamericano que es donde yo provengo”, narró.

Relaciones en tiempos de las redes sociales

Dante Gebel tiene más de 3 millones de seguidores en Facebook, más de 250 mil followers en Instagram y en Twitter suma más de 30 mil usuarios que siguen su cuenta. Todos tienen algo en común, esperan con ansias el mensaje de los viernes, un post en el que el artista comparte consejos para conquistar a la mujer.

“El mundo globalizado hizo que se impersonalizaran más la relaciones, hoy el romanticismo es remplazado por un ’emoticon’, las chicas dicen que cortaron una relación con dedito para abajo, antes tenías que invitarlo a un café y decirle quiero hablar de nosotros”, explicó Dante Gebel.

Aseguró que con el auge de las redes sociales y el avance de la tecnología, una relación puede comenzar y terminar rápido. A juicio del artista, las relaciones son más superficiales.

Incluso hizo referencia a que han afectado hasta en las relaciones familiares: “Ves a una familia sentada en un restaurante, cada quien está conectado a su aparato y no hablan entre ellos. Las redes han servido para juntarnos con otra persona que está en la otra punta del mundo, pero alejarnos de quienes tenemos cerca y eso atenta contra el romanticismo”.

“Las mujeres por muy pro o muy postmodernas que se sientan no han cambiado la manera en que necesitan ser conquistadas, a la antigua. Un buen poema, una canción, una flor, siempre termina por gustarle a la mujer, esto no es un concepto feminista ni machista, sino que es un concepto tan antiguo como la biblia”, enfatizó.

¿Qué piensa Dante de los salvadoreños?

En su paso por El Salvador, Dante probó las pupusas, platillo que distingue a los salvadoreños y aseguró que quedó encantado con las de queso.

También contó que tiene un gran equipo de salvadoreños, desde su secretaria, contadora, administradora, coordinador de viajes, hasta su mánager. Destacó su capacidad de trabajo.

“La capacidad de trabajo que tienen los salvadoreño es asombroso, sin quejarse y con buena actitud. Una característica buena del salvadoreño es que es trabajador, tenaz, se reinventa, surge de la ceniza y siempre con una dosis de alegría”, apuntó.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación