COMPARTE

La figura de obras por regalías, planteada por el gobierno hace un par de semanas, cuando se dio a conocer el presupuesto de regalías para el próximo bienio, no debe convertirse en una camisa de fuerza de carácter legal. Así lo acordaron hoy los gobernadores, representados por la Federación Nacional de Departamentos (FND), y el gobierno nacional.

Luego de una reunión para analizar este tema, hubo coincidencia en que el uso y aplicación de esta herramienta será producto de una decisión voluntaria de las entidades territoriales, de acuerdo con sus capacidades técnicas y financieras y sus necesidades específicas.

La figura de permitir que las empresas extractivas puedan desarrollar obras por regalías que sean de interés de las regiones exige en todo caso un cambio en el artículo 51 del proyecto de reforma al Sistema General de Regalías que está próximo a iniciar el segundo debate en su trámite ante el Congreso de la República.

El acuerdo fue alcanzado a instancias de una reunión entre la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez Londoño, con el director ejecutivo de la FND, Carlos Ernesto Camargo Asís y el equipo de trabajo de la subdirección de Fortalecimiento Territorial de la Federación de Departamentos.

La nueva concepción de la figura de obras por regalías les daría a los departamentos la posibilidad de mejorar la ejecución de proyectos de impacto regional acordes con sus planes de desarrollo, aprovechando las capacidades técnicas de la empresa privada.

De prosperar la iniciativa en las cámaras legislativas, las obras incorporarían, además de las asignaciones directas, los recursos provenientes del incentivo a la producción, con el fin de lograr una mayor fuente de financiación para las entidades territoriales.

Con información de Semana

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación