En las últimas horas se conoció un comunicado enviado por el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, en el que aclara sus labores profesionales por fuera de la vida pública y entre ellas sus contratos con las empresas de Luis Carlos Sarmiento y sus negocios con la firma brasilera Odebrecht, negocios con los que Carrillo no tuvo que nada que ver, asegura.
Sin embargo, sí tuvo contratos con un proyecto del grupo Aval, lejano a los recovecos de Corficolombiana y Odebrecht: “En el año 2016 desarrollé, entre otras actividades de consultoría, un contrato laboral de asesoría con la firma Adminegocios & Cía. S.C.A., para la promoción y comercialización nacional e internacional del Edén Centro Comercial, perteneciente a la OLCSA”. Y más adelante aclara: “Tampoco tuvieron que ver directa o indirectamente con las empresas vinculadas con la Concesión Ruta del Sol 2, y menos con los actos de corrupción hoy cuestionados. No contemplaba ningún tipo de conceptos o asesorías de carácter legal”.
Este comunicado llega en medio de un pedido que hacen algunos políticos e intelectuales cartageneros, donde aseguran que el hoy procurador podría fungir como fiscal ad hoc en el caso Odrebrecht, que hasta el momento sigue enredado en suspicacias, pues la opinión pública no logra fiarse de los avances que hace la fiscalía de Néstor Humberto Martínez. Hay que recordar que Carrillo dijo hace algunos días que toda esta investigación no sólo amerita un fiscal ad hoc sino una fiscalía ad hoc, todo un equipo independiente que pueda resolver los verdaderos pozos de corrupción que se abrieron en la construcción de la Ruta del Sol.
Sin embargo, esta propuesta no le suena mucho al Carrillo, según reveló el periodista Julio Sánchez Cristo en W Radio, donde aseguró que el mismo procurador le confirmó que no quería postularse como candidato a fiscal ad hoc.
Para leer el comunicado visita: Semana