La Campaña de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés), la organización de derechos civiles de personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero y queer (Lgbtq) más grande de los Estados Unidos, elogió este miércoles la aprobación de la Ley de Identidad de Género en Chile, firmada por el presidente Sebastián Piñera.
La medida permite a las personas transgénero mayores de 14 años actualizar sus nombres en documentos legales y garantiza su derecho a ser tratadas oficialmente de acuerdo con su verdadero género.
“Esta decisión histórica marca un hito para los derechos Lgbtq en Chile y Suramérica (…) Elogiamos los esfuerzos de todos los defensores involucrados, que incluye a nuestros socios chilenos de la Fundación Iguales, quienes trabajaron arduamente durante cinco años para lograr esta victoria”, dijo Ty Cobb, director de HRC Global.
“Si bien esta legislación elimina los obstáculos para muchas personas trans, todavía hay avances importantes por hacer, especialmente por los jóvenes transgénero”, agregó.
Juan Enrique Pi Arriagada, presidente ejecutivo de Fundación Iguales, expresó: “Los derechos que fueron negados a las personas transgénero, al fin se reconocen en Chile (…) Este triunfo histórico cambiará las vidas de muchas personas que, durante demasiado tiempo, carecieron de protección y vivieron en las sombras”.
Si bien la nueva ley chilena es un paso significativo, no aplica a las personas transgénero menores de 14 años. Continúa limitando la posibilidad de actualizar documentos de identidad. También evita que las autoridades determinen un número exacto de personas transgénero viviendo en el país.
El Programa Global de Equidad Laboral de HRC continúa su asociación con la Fundación Iguales y las empresas para promover la inclusión LGBT en los lugares de trabajo chilenos a través de su programa Equidad CL.
El proyecto de ley es otra señal de progreso en Chile, donde el sector privado adopta políticas de inclusión LGBT y existe una creciente visibilidad de las historias de personas transgénero chilenas.