COMPARTE

Pese a que no es la primera vez que un grupo de ciudadanos salvadoreños cuidarán urnas o Juntas Receptoras de Votos (JRV), durante un proceso electoral, las dudas o confusiones continúan latentes. Sobre todo cuando se trata de las “obligaciones o responsabilidades” que adquiere el ciudadano tras haber resultado electo.

Luego del sorteo aleatorio que realizó el Tribunal Supremo Electoral, para seleccionar a los ciudadanos que integrarán las JRV en la elección presidencial del próximo 3 de febrero de 2019, solo detalló las sanciones a las que deberá someterse un apersona de haber salido sorteada y de negarse a cumplir su deber cívico.

Entre dichas sanciones el TSE detalló restricciones migratorias, restricción para sacar un nuevo Documento Único de Identidad (DUI), restricción para refrendar la licencia de conducir y restricción para obtener antecedentes penales y policiales, entre otras.

Sin embargo, también resulta pertinente esclarecer las posibles “dudas o inquietudes” que rodean a los ciudadanos, ante la posibilidad de ser citados por sorteo. A continuación te presentamos algunas de las interrogantes.

1- ¿Podré recusarme de participar en las mesas electorales si salgo sorteado?

“El cargo de miembro o miembra propietario o suplente de un organismo electoral es obligatorio e irrenunciable”, dice el artículo 118 del Código Electoral.

2- ¿Qué pasa si el Tribunal me cita tras haber sido sorteado y no me presento?

Si esto sucede, la normativa electoral establece multas de entre $25 y $114.28 para quienes no ejerzan el cargo.

3- ¿Puedo argumentar que en mi trabajo no me dan permiso para ir a las capacitaciones del TSE?

No. Por ley los empleadores están obligados a conceder permiso remunerado a quienes sean citados por el TSE.

4- ¿Y si me descuentan en mi trabajo, quién me va a reponer ese dinero?

Los patronos no pueden hacer eso, porque “está obligado a concederle permiso con goce de sueldo por el tiempo que dure su capacitación y el desempeño de sus funciones electorales”, dice el artículo 113.

5- ¿Cómo voy a contar los votos, me van a dar algún equipo o computadora para hacer la labor el día de las votaciones?

El TSE ya tiene programada las jornadas de capacitación que comienzan a mediados de Diciembre.

6- ¿Mi labor será de gratis o me pagarán por ello?.

La misma normativa electoral obliga al TSE a determinar el pago para quienes trabajen en JRV. En este caso ha establecido $25 por la jornada.

El pasado 26 de noviembre, el Tribunal Supremo Electoral realizó el sorteo aleatorio para seleccionar a los ciudadanos que integrarán las JRV en la elección presidencial del próximo 3 de febrero de 2019. De 2.8 millones de salvadoreños aptos en el padrón electoral, el TSE seleccionó a 23,153.

La juramentación de quienes deberán formar las JRV, según el calendario electoral será el próximo 4 de diciembre y la primera capacitación se impartirá el 8 de diciembre.

El TSE pondrá a disposición una aplicación web para que la población se entere con su número de DUI si ha salido sorteada, pero las notificaciones oficiales las harán llegar vía postal.

Por ElSalvador.com

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación