En medio de los interrogantes que rondan el hallazgo de 12 maletas cargadas de cocaína colombiana en la embajada de rusia en Buenos Aires, aparece otro cargamento que enciende las alarmas. En el aeropuerto El Dorado de Bogotá fueron incautadas 150 cajas de rosas tipo exportación que tenían como destino Moscú.
La policía antinarcóticos le hizo seguimiento a la carga, que llamó la atención por estar por fuera de temporada. Aún no es claro en dónde fue cargada la droga, y se investiga si podría haber responsabilidad del cultivador. Lo cierto es que de haber llegado a Rusia este cargamento tendría un valor de 8 millones de dólares.
Según las autoridades, el soporte de las cajas estaba revestido de 50 kilos de cocaína, los cuales estaban listos para ser subidos a la bodega de un avión.
El hallazgo se suma a uno de los casos más graves en la historia reciente del narcotráfico, que es protagonizado por narcos colombianos, funcionarios rusos, valijas diplomáticas, espías del servicio de inteligencia del país euroasiático, policías y hasta jets privados para intentar transportar decenas de kilos de cocaína.
Como lo reveló SEMANA, e1 13 de diciembre de 2016 el embajador de Rusia en Argentina, Víktor Koronelli, se comunicó con la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, para informarle que en el colegio que funciona dentro de las instalaciones de la embajada estaban 12 maletas sospechosas desde hacía varios meses.
Al acudir al lugar, agentes de la Gendarmería encontraron 389 paquetes de un kilo de coca, distribuidos en los equipajes. Un juez ordenó cambiar la droga por harina e instalar rastreadores satelitales en las maletas, en una operación coordinada con los rusos para dar con los integrantes de la red.
Pasó más de un año y el caso terminó con el anuncio, en febrero pasado, de la detención de rusos nacionalizados argentinos (uno de ellos policía), un exfuncionario de la embajada y un cuarto personaje ruso, detenido en Alemania y señalado de ser el jefe. El asunto quedó ahí y, tras unas reseñas en la prensa local, al poco tiempo el tema fue pasando al olvido. Sin embargo, la historia tiene muchos vacíos y graves interrogantes.
Con información de Semana