COMPARTE

Un promedio de nueve personas mueren diariamente en Caracas por falta de tratamiento para el VIH, según Mauricio Gutiérrez, fundador y vocero de Positivos en Colectivo y miembro de Cambiemos Movimiento Ciudadano, quien advierte sobre la precaria situación de los pacientes seropositivos al celebrarse el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

Estos fallecimientos son absoluta responsabilidad del Estado venezolano, “específicamente del Ministerio de Salud, que ha sido muy opaco, no solamente con las cifras sobre el VIH, sino también con todos los indicadores de otras enfermedades y epidemias que no salen a la luz desde 2016”, sentenció.

Según cifras anuales internacionales “están bajando los nuevos contagios de VIH. Cada año hay millones de personas en el mundo que están recibiendo la medicación adecuada con los medicamentos antirretrovirales. Sin embargo, en Venezuela no pueden publicar cifras en esos informes, porque no las hay”, denuncia.

Además, el constante cambio en el gabinete de los gobiernos chavistas afecta las políticas públicas, pues en 20 años han cambiado 17 veces a los ministros de salud. “Eso corta con las políticas públicas, rompe con los trámites administrativos para la adquisición de cualquier medicamento, insumo o reparación de hospitales”, señaló Gutiérrez.

También informó que recientemente por mediación de la doctora Regina López, de Onusida, se logró que el gobierno aceptara una ayuda del Fondo Mundial para la lucha contra el SIDA/VIH, la tuberculosis y la malaria (FMSIDA). Para lograr este acuerdo se contó con la participación de representantes del ministerio de Salud, médicos especialistas y la Organización Panamericana de Salud (OPS).

Con esta ayuda internacional se llegó a un consenso de pautas para la administración de tratamiento para los pacientes con VIH a través de la OPS, y así realizar la compra de 5 millones de dólares en medicamentos retrovirales. Se tiene previsto que estos donativos lleguen al país en marzo de 2019 y que la medicación alcance para un tratamiento de seis meses para las personas seropositivo.

El fundador de Positivos en Colectivo resaltó que ni los dirigentes oficialistas ni de la oposición incluyen el tema en sus agendas, por lo que no existe una respuesta asertiva a lo que ocurre desde la Asamblea Nacional o desde el gobierno bolivariano, “ha sido silencio absoluto o buenas palabras”.

Mencionó que es necesario una “respuesta política ante lo que está ocurriendo” porque incluye “la salud actual y futura del país”. También se requiere una inversión importante en recursos para atender a los pacientes, realizar un diagnóstico adecuado, prevenir y educar a la población.

Gutiérrez denunció que ha sido víctima de las persecuciones del gobierno nacional al ser criminalizado por alarmar sobre la situación de las personas con VIH. “Hace unos años, los colectivos oficialistas LGBT hasta agredían a las personas con VIH que denunciaban públicamente lo que estaba ocurriendo. Yo también fui víctima de esas agresiones”. Recordó que en la gestión del ministro de Salud anterior, fue amenazado por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

Con información de La Patilla

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación