ir al contenido

Colombia: Cinco puntos que Petro aclara sobre su video de los fajos de billetes

En un largo video de 40 minutos que subió a su cuenta de Facebook, el senador Gustavo Petro aclara dudas sobre las imágenes en las que se le ve recibiendo varios fajos de billetes en un apartamento en Bogotá. Lo primero que explica es que a Juan Carlos Montes lo conoce desde la juventud en Ciénaga de Oro, con quien luego se encontraría para que lo acompañara en varias andanzas políticas, desde la constituyente hasta su candidatura al Senado de la República.

Por otro lado, Petro deja claro que quien le presentó a Simón Vélez fue el mismo Montes, los dos habían trabajado en la construcción de un barrio de escasos recursos en Ricaurte, Cundinamarca. Por otro lado, el senador asegura que el DAS estuvo detrás de todos sus movimientos mientras él exponía los nexos del paramilitarismo con políticos en la era de la presidente de Álvaro Uribe Vélez, entre esos movimientos estaban sus reuniones con Montes y Vélez.

La respuesta de Petro echa luz sobre algunas de las dudas que han surgido a la opinión pública. Estos son los temas que esclareció.

Su relación con Juan Carlos Montes y Simón Vélez.

Sobre la relación de Gustavo Petro con Juan Carlos Montes y Simón Vélez se ha dicho mucho en los últimos días. La misma senadora Paloma Valencia sugirió que la relación contractual con Montes podía ser ilegal y que su contrato con la Alcaldía de la Bogotá Humana pudo ser el pago de este favor económico; por otro lado, Vélez aseguró hace unos días que jamás le había prestado dinero a Petro. Sobre estas declaraciones el senador aseguró que Montes “ha sido un amigo de mi vida, no es una persona ilegal o que represente nada ilegal (…) nos conocimos cuando de muy jóvenes caminábamos las aceras de Ciénaga de Oro. Lo volví a ver casa con Yadira, Yadira es de una familia de Bolívar, Sur de Santander, que decidió apoyar con todo al M-19”. Petro dice que Montes lo acompañó en algunas de sus campañas políticas más austeras y que juntos recorrieron buena parte del país.

En 2005 sí hubo elecciones.

El abogado Abelardo de la Espriella ha dicho que el video no es de 2005 porque en ese año no hubo elecciones, de esta manera sugiere que todo fue grabado en 2009, antes de las elecciones presidenciales de 2010. Sin embargo, Petro lo desmiente, asegura que en 2005 se llamó a elecciones para “delegados del congreso de la unidad (del Polo Democrático), que sería el congreso constitutivo del movimiento. Llamé a mi gerente del 94 a una nueva aventura… tener fuerza suficiente al interior del Polo eligiendo la mayor cantidad de delegados en las regiones y en la lista que encabezaría a escala nacional para conformar la dirección nacional y el ejecutivo del Polo, elegidas en el congreso de la unidad en julio de 2005”. El senador asegura que en ese momento no tenía aspiraciones presidenciales porque apoyaba la candidatura de Navarro Wolff, tampoco para la Alcaldía de Bogotá porque apoyaba a María Emma Mejía.

¿Cómo llegó el dinero?

El dinero lo consiguió Juan Carlos Montes para las elecciones del congreso de la unidad que se realizaron en julio de 2005. “Él buscó a sus amigos ingenieros y arquitectos y a nuestro amigo común, Simón Vélez, y lo logró: 20 millones de pesos que fue lo único que conseguí, en billetes de 5 mil pesos, de los tarros de la cocina del arquitecto de la guadua, Simón Vélez, que quiso ayudar el esfuerzo de Juan Carlos Montes como flamante cabeza de lista de Sucre y de Petro a nivel nacional para el congreso de la unidad del Polo. El acto quedó debidamente registrado en la grabación que el mismo ingeniero Montes hizo en su casa en el barrio Nueva Santafe del centro de Bogotá, en el mismo lugar donde en arriendo había vivido yo mismo por cerca de 6 años con mi hijos.

¿Cómo se filtra el video?

Juan Carlos Montes guardó el video durante 14 años, y al final de la Alcaldía de Petro, se lo di a conocer a su amigo después de que lo despidieran de la Unidad de Mantenimiento Distitral, de donde salió con la llegada del gerente Juan Carlos Abreu. “Fue un momento difícil para Juan Carlos y su familia  y no comprendían cómo después de tanto esfuerzo conjunto recibían un despido como resultado, he separado hasta dónde puedo la contratación pública de mis amistades (…) por eso el diario El Tiempo, en su afán de defender al Fiscal, empleado por su propietario, debió sorprenderse al no encontrar contratos de obra púbica con Juan Carlos ni con Simón Vélez, y para tratar de hacer el artículo venenoso tuvo que transformar el empleo público de Juan Carlos en contrato de obra”.

¿Alianzas con el Loco Barrera?

“Dicen los abogados del Diablo que la plata es del Loco Barrera, y tratan desesperadamente de hacer creer que el video es del año 2009 contra toda evidencia para ligar el dinero a la campaña presidencial y a las casas gratis que daba Chávez en Venezuela… Nunca he tenido ninguna relación ni directa ni indirecta con ese señor Barrera. El abogado del Diablo dice que había una alianza entre Barrera, Chávez, las Farc y Simón Vélez para exportar la revolución a Colombia y que cuando fue capturado en Loco Barrera en el año 2012 yo comía en la mesa con el mismo Chávez. Delirio Extremo. Chávez murió en 2012, no podía comer en la mesa con él, y quien captura al Loco Barrera es el mismo gobierno venezolano y lo extradita a los Estados Unidos, y Simón Vélez no piensa traer una revolución a Colombia, apoyó a Uribe, es conservador y es amigo inscriptor de la candidatura presidencial de Germán Vargas lleras en el año 2018”.

Fuente: Semana

Últimas Noticias