COMPARTE

Uno de los países que más impacto ha sentido de la migración venezolana ha sido Colombia. Se estima que del grupo de más de 2.5 millones de venezolanos que ha salido de su país desde 2013, al menos un millón están en territorio vecino.

Ante la situación, el gobierno de Juan Manuel Santos y ahora de Iván Duque han puesto en lo más alto de su lista de prioridades la atención del éxodo, cuya ruta hacia otros destinos de la región también tiene en Colombia su puente.

El motivo de la salida de Venezuela es sencillo: las políticas desacertadas del presidente Nicolás Maduro, quien arrastró e intensificó una crisis que nació de manos del fallecido Hugo Chávez.

Esto ha llevado a que tanto desde Colombia como otros países de la zona se criticara fuertemente a Maduro, aplicando sanciones por parte de Estados Unidos y la Unión Europea, como los grupos más agudos.

Pero muchos aseguran que esto no es suficiente, como el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, quien pidió más mano dura para los castigos contra el régimen de Maduro presionen a un gobierno que es cabeza del caos.

“Hay que incrementar, incrementar, incrementar (sic) la acción política y diplomática. Eso es lo que hay que hacer porque el hermano pueblo de Venezuela merece vivir en democracia y libertad”, dijo el funcionario en entrevista a la agencia de noticias EFE.

No obstante, fue claro en su intención: “sanciones sí, dirigidas a las personas cercanas al régimen, que no afecten al pueblo venezolano como tal, que estén muy dirigidas a personas debidamente identificadas”.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación