El plan es marcar una época. Así luciría el inicio de la temporada 2019 en las Grandes Ligas para los equipos de la Liga Nacional, hoy por hoy más activos en el mercado de agentes libres, o al menos así parece mientras el receso de campaña permite que sean los gerentes de cada organización los encargados de buscar las piezas necesarias para que sus cuadros se fortalezcan.
En una zona histórica por su condición de ponderar al pitcheo, los elementos más cotizados en la agencia libre, y destacados por su tórrida ofensiva, se asoman como los próximos a estampar su rúbrica con conjuntos del Viejo Circuito, una situación para hacer frente a la Liga Americana, región que celebró las dos últimas Series Mundiales con los Astros de Houston (2017) y Medias Rojas de Boston (2018) como los más recientes monarcas de la pelota norteamericana.
Pero no todo estaría atado al dinero, pues la obsesión por mejorar también tiene un espacio en una serie de estrategias por usar a peloteros de alta talla como moneda de cambio para así obtener a otros grandes referentes de la actualidad, una acción para muchos planificada como si se tratara de un juego de ajedrez donde se espera que cada movimiento tenga impacto positivo en la franquicia a mediano y largo plazo dentro de una ronda regular tan extensa como la de las mayores.
El súper contrato
Son muchas las situaciones a estudiar en el futuro de Bryce Harper, pero sin duda la más importante, o al menos la que mayor morbo genera, tiene que ver con cuánto podría percibir en un contrato de larga data. Para el jardinero de solo 26 años de edad, no sería descabellado tener sobre la mesa ofertas por diez años, valoradas para muchos en no menos de 300 millones de dólares.
Al muchacho de Las Vegas no se le puede poner con interrogantes su condición de agente libre, pues en su periplo de siete años por la pelota norteamericano no ha hecho otra cosa que destacar. Desde Washington, la gerencia de los Nacionales hace todo lo posible por volver a contar con sus servicios, una labor complicada entendiendo que el fracaso de no meterse en playoffs este año pudo ser el factor decisivo en caso de que rechace un acercamiento de los capitalinos.
Filis de Filadelfia y Gigantes de San Francisco son algunos de los conjuntos que buscarían uniformarlo luego de sacar la chequera, una operación en la que el gran ganador pondrá su pellejo en juego, pues una firma de esta talla va atada con la responsabilidad de que los resultados positivos se hagan sentir de inmediato.
Con nuevas metas
Manny Machado saboreó su primera Serie Mundial este año y aunque no logró coronarse con los Dodgers de Los Ángeles, la sensación, como es lógica, alimenta el deseo de repetir la instancia para mejorar el resultado.
En su caso, mantenerse con los californianos sería una opción; no obstante, desde la costa oeste de los Estados Unidos han sido discretos. De momento se desconoce si es que realmente no quieren contar con él en 2019, aunque suena irracional que ningún conjunto quiera tener en sus filas al extraordinario infielder.
Mientras el silencio ronda al cuadro del oeste de la Nacional, los Filis hacen ruido en el camino. Luego de una ronda regular en la que finalizaron segundos en el este igualados con los Nacionales, los cuáqueros apuntan a una mejora que les brinde la opción de luchar por el cetro de su división, donde la pieza fundamental para subir de nivel sería Machado.
También con solo 26 años de edad, el nativo de Florida tiene todo un futuro brillante por delante, por lo que un mega contrato de más de 250 millones de dólares por al menos ocho años.
Monedas de cambio
No todo tiene que ver con el dinero y el mercado. En este tipo de instancias en la que los gerentes luchan a través de otros medios, el riesgo es mayor, pues las transacciones vía cambio obligan a desprenderse de piezas, tal vez, fundamentales en el equipo en pro de asumir el reto dando la bienvenida a nuevos peloteros.
De esto va el posible movimiento de los Mets de Nueva York, conjunto que tiene en la mira al veterano Robinson Canó, hoy en día del lado de los Marineros de Seattle, y quien vestiría por segunda vez en su carrera el uniforme de un conjunto de la Gran manzana tras su exitosa pasantía con los Yanquis entre 2005 y 2013.
Otra organización que podría hacer lo propio serían los Gigantes, quien irían contra la corriente y dejarían salir al as Madison Bumgarner para abrir espacio a Paul Goldshmidt, actual inicialista de los Diamondbacks de Arizona.
Sea como sea, en Nacional los vientos de cambio soplan con fuerza antes del inicio de la zafra 2019.