Este jueves, la Corte Suprema de Justicia dio a conocer la apertura de investigación preliminar en contra de Gustavo Petro. El video revelado por Paloma Valencia durante la sesión en el Congreso en donde se le pidió un informe de gestión a Néstor Humberto Martínez, por la información revelada tras el fallecido Jorge Enrique Pizano, fue la razón del inicio del proceso.
La alta corte citó a Petro a que rindiera versión libre. Además, decretó los testimonios de Paloma Valencia, Simón Vélez, Abelardo de la Espriella, Juan Carlos Montes y Alejandra Montes.
Según el comunicado, la apertura de la investigación se estableció “con el fin de determinar si la conducta denunciada constituye un delito”.
Este miércoles, el exalcalde de Bogotá acudió de manera voluntaria a la secretaría del alto tribunal con el fin de radicar una solicitud para ser investigado por la grabación en la que aparece recibiendo fajos de billetes en un apartamento en la capital del país.
Esta semana llegó a la Corte Suprema la compulsa de copias remitida por la Fiscalía, esto porque Petro es senador y como tal, su juez e investigador es el alto tribunal. La corte, de inmediato, asignó por reparto el asunto y este le correspondió al magistrado César Augusto Reyes.
En los últimos días, el senador ha rendido sus explicaciones en varios escenarios por las imágenes que se aprecian en la grabación. Ha dicho, por ejemplo, que el dinero se lo había enviado el arquitecto Simón Vélez -aunque Vélez ha dicho que nunca le ha prestado plata- y que la persona que grabó el video, y que le entrega el dinero, es Juan Carlos Montes, un viejo amigo suyo que lo ha acompañado en campañas políticas desde 1994.
Petro, incluso, pidió disculpas por el video. Entre tanto, a la posible investigación que pueda abrir la Corte Suprema, se suma la que ya fue anunciada en el Consejo Nacional Electoral, puesto que el dinero recibido, según las explicaciones del senador y como se escucha en el audio del video, estaba dirigido a una campaña política.
Con información de Semana