Este domingo, en Venezuela se realiza un proceso comicial para elegir concejales organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), un ente denunciado por cometer fraude por el Parlamento y la oposición en reiteradas ocasiones.

De acuerdo con especialistas, la jornada está marcada por la abstención de los ciudadanos, en un contexto de desconfianza en el voto, la inhabilitación de partidos de oposición, la grave crisis socioeconómica y las anteriores elecciones, denunciadas por fraude y desconocidas por varios países de la región.

Los centros de votación abrieron desde las 6:00 am y estarían abiertos al menos por 12 horas. Sin embargo, en fotos compartidas por ciudadanos se observa la poca asistencia de personas en cola para sufragar.

“Las ‘elecciones’ de hoy son una burla que el país no cree, por eso están los centros vacíos. No podrán engañar a los venezolanos ni al mundo, Nicolás Maduro es un dictador”, expresó en Twitter Julio Borges, ex presidente del Parlamento y diputado en el exilio.

“Pronto llegará el momento en el que tendremos unas elecciones libres donde sí podremos elegir y ser respetados”, agregó el legislador por Primero Justicia, cuyo partido político fue una de las organizaciones inhabilitadas por el CNE.

El camino hacia una victoria del oficialismo está despejado, reseñó AFP, tomando en cuenta que no participan la mayoría de los partidos opositores. Este domingo está en juego la elección de 2.459 concejales en 335 municipios.

“El oficialismo va a capturar la mayoría de las cámaras municipales con un nivel de abstención histórico”, dijo Félix Seijas, director de la encuestadora Delphos, en un contacto con la agencia de noticias.

Las últimas elecciones en Venezuela, las presidenciales, fueron desconocidas por Estados Unidos, varios países de la región y la Unión Europea.

“Carnet de la patria”

En estos comicios aumentó el miedo entre la población con menos recursos de perder “beneficios” que otorga el régimen de Nicolás Maduro, como bonos y ayudas económicas mediante el “carnet de la patria”, en caso de no ir a votar.

El “carnet de la patria”, de acuerdo con denuncias del Parlamento y de sectores de la oposición, es un mecanismo de control social implementado por el régimen de Maduro.

Twitter

Centro de votación en El Hatillo, Caracas

Twitter

Centro de votación en el estado Zulia

Twitter

Colegio en El Valle, Caracas

Twitter

Punto electoral en el estado Portuguesa

Twitter

Centro de votación Pedro Emilio Coll de Caracas

Twitter

Centro de votación en Valera, estado Trujillo

Twitter

Centro de electoral en Táchira

Twitter

Centro de votación en Mérida

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación