La Corte Suprema de Justicia ya tiene en sus manos el nombre que reemplazará la nominación de la magistrada Margarita Cabello. El presidente Iván Duque mantuvo en su fórmula a su secretaria jurídica, Clara María González y Leonardo Espinosa, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda, y completó su terna con Gilberto Orozco Orozco, viceministro de Justicia de Álvaro Uribe en 2008.
Orozco es doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Libre de Colombia y se ha desempeñado como Magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, presidente y vicepresidente del Pleno del Consejo Superior de la Judicatura. Además, fue magistrado de carrera del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca.
Otro aspecto característico de la terna –además de su marcado gen uribista–, es que ninguno de los postulados es abogado experto en derecho penal. Este no es un requisito formal pero sí es un aspecto importante y sobre el cual los magistrados de la Sala Penal discutirán.
Aunque el propio fiscal general actual no es penalista, para el caso del fiscal ‘ad hoc’ la característica es más inquietante pues éste, aunque tenga algún equipo de apoyo, probablemente tendría que realizar audiencias en donde el dominio de la técnica es crucial para el éxito.
Néstor Humberto Martínez tiene 5.000 fiscales en todo el país que bien pueden suplir esa falencia. El panorama evidentemente no sería el mismo frente al fiscal ‘ad hoc’, de ahí que el asunto de la experticia de los postulados será tema de discusión.
Conocida la nueva terna la gran pregunta es si la Corte Suprema de Justicia logrará deliberar y elegir quién será el fiscal ad hoc del caso Odebrecht este año. El tiempo es más que apremiante. La semana pasada –cuando se rechazó la primera terna formulada– se llevó a cabo la última Sala Plena ordinaria.
Si la corte da ese paso, el próximo jueves para cuando está convocada una Sala Plena extraordinaria, habrá que ver si de los 20 magistrados concurren mínimo 16, que es el cuórum necesario para que pueda haber deliberación. Ese mismo número, 16 togados, es el mínimo de votos que se requieren para elegir a alguno de los ternados. Aunque la Sala Plena está conformada por 23 magistrados, actualmente solo se cuenta con 20, pues dos terminaron periodo recientemente y el magistrado Gustavo Malo está apartado de su cargo por cuenta del escándalo del cartel de la toga. Así las cosas, además del tiempo estrecho, juegan en contra que la Sala Plena está reducida.
Fuente: Semana