Este martes el ex director de la ANI, Luis Fernando Andrade, acudió con un chaleco antibalas a una nueva audiencia en vísperas del juicio penal que se realizará en su contra en un juzgado de Paloquemao, al occidente de Bogotá.
Se trató de la primera aparición del ex funcionario luego de que el fiscal general Néstor Humberto Martínez lo señalara –en el sonado debate del Congreso hace dos semanas– de encabezar una “conspiración” internacional contra la justicia de Colombia. También fue la primera comparecencia de Andrade luego de que el juez a cargo le levantara la detención domiciliaria que le fue impuesta por un año. Así que el chaleco que vistió no fue un elemento proveído por el Inpec sino un elemento que consiguió de su cuenta porque, asegura, que se siente seriamente atemorizado.
Para sorpresa de la audiencia que sigue el caso (entre estos dos emisarios de la embajada de Estados Unidos dado que Andrade es ciudadano de ese país) el exdirector de la ANI no es el único que percibe temor.
El mismísimo juez dejó constancia que ha sentido que un preocupante asedio recientemente, señaló que extrañamente algunos elementos reservados se han filtrado y hasta pidió a la Judicatura que haga una inspección a su despacho para verificar que los equipos no estén intervenidos. “Denuncio hostigamientos de motociclistas agresivos. Se paran al frente del vehículo en el que me movilizo, que es personal, y jamás había visto una situación de estas. Es preocupante la situación”, dijo el funcionario judicial. Tras dejar la constancia, el togado procedió con la audiencia en la que se definen las pruebas que serán admitidas.
De entrada está claro que el juicio contra Andrade será largo e intenso. El juez a cargo admitió decenas de pruebas testimoniales y centenares de elementos documentales que harán parte del debate judicial en que la Fiscalía acusa a Andrade de irregularidades en torno a la adición del tramo Ocaña-Gamarra a la troncal Ruta del Sol II, mega obra adjudicada a la concesionaria del mismo nombre y constituida por Odebrechet con Episol, del Grupo Aval, como socio minoritario.
Tal vez lo más interesante en la admisión y negación de pruebas es lo ocurrido con respecto a Néstor Humberto Martínez. Andrade, en las audiencias preparatorias había dicho que llegado el momento procesal solicitaría la comparecencia del fiscal general para interrogarlo en el estrado sobre el concepto que como abogado particular este emitió y que según el ex director de la ANI fue guía para realizar el Otrosí de la adición del tramo Ocaña-Gamarra.
Pero dado que el orden procesal otorga el espacio para solicitar pruebas primero a la Fiscalía, Andrade se llevó la sorpresa de que la fiscal delegada, Amparo Cerón, solicitó al juez que se admitiera la comparecencia de Martínez Neira como uno de sus testigos. Esto implicaba que Andrade tendría que limitarse a contra interrogar al fiscal general, pero también abría la posibilidad de que más adelante la fiscal del caso declinara de su testigo admitido y así la comparecencia del hoy fiscal simplemente no ocurriría.
Por todo eso, cuando la defensa de Andrade tuvo su turno, solicitó al juez que decretara el testimonio de Martínez Neira pero a petición de la defensa, no de la fiscalía. Y eso fue lo que resolvió el juez este martes. El togado negó el testimonio de Martínez Neira para la fiscalía y lo decretó para la defensa de Andrade.
Así mismo, se admitió que pasen por el estrado para ser interrogados el ex presidente Juan Manuel Santos, su ex director de planeación Simón Gaviria, y los exministros Mauricio Cárdenas Santamaría, Natalia Avello, Germán Cardona, Aurelio Iragorri, además del ex vicepresidente Germán Vargas Lleras.
Sumados a los exfuncionarios del gobierno nacional por el juicio desfilarán también varios exdirectivos de Odebrecht, entre estos Eleuberto Martoreli, Eder Paolo Ferracuti, Yesid Arocha Alarcon y Luiz Antonio Bueno.
Por otra parte, dentro de los documentos que serán válidos está el polémico concepto de 11 folios que produjo Néstor Humberto Martínez como abogado asesor del Grupo Aval sobre la posibilidad de adicionar el tramo Ocaña-Gamarra sin que mediara licitación. En este punto, mientras que Andrade dice que se atendió juiciosamente a lo que señaló el concepto, el fiscal general asegura que la ANI hizo exactamente lo contrario a lo propuesto por su documento.
La fiscalía y la defensa de Andrade también tuvieron una controversia en entorno al personaje de Jorge Enrique Pizano. Los abogados del ex director de la ANI solicitaron, como prueba sobreviniente (es decir, elementos que no habían sido presentados hasta ahora) el conjunto de declaraciones que dejó Pizano, fallecido controller del proyecto Ruta del Sol.
Como se sabe, Pizano murió hace varias semanas y el deceso provocó la publicación en medios de varios testimonios audiovisuales que dejó evidenciando que desde 2015 le dio noticia al abogado Néstor Humberto Martínez sobre presuntas coimas en la concesionaria Ruta del Sol II.
La discusión versó sobre admitir o no esos elementos recientemente conocidos, y se llegó incluso a discutir la posibilidad de que compareciera el reportero del tele noticiero Noticias Uno que entrevistó a Pizano. El juez señaló que no admitía esos elementos pero sí dio luz verde frente a la declaración de Pizano ante el Tribunal de Arbitramento. Así mismo decretó todos los informes que el desaparecido testigo firmó como controller. También se verá en los próximos días si se admite el video de Pizano declarando ante la Super Intendencia de Comercio.
Con información de Semana