COMPARTE

El Departamento de Defensa de Estados Unidos está inundado de dinero. Tanto dinero que ni el personal ni los mil 200 auditores pudieron entender a dónde fue todo (El Pentágono fracasó recientemente en su primera gran auditoría en la historia).

Entra Ocasio-Cortez. Ella apoya la expansión de Medicare a personas menores de 65 años, lo que se conoce como contribuyente único o Medicare-for-all. Pero la gran pregunta es cómo pagar por toda esa atención médica. Según un estimado del Urban Institute, el precio de la propuesta de Medicare-for-all del senador Bernie Sanders sería de $ 32 billones en 10 años.

¿Quizás el Pentágono tenga algunos trillones de dólares por ahí, como Ocasio-Cortez insinuó en su cuenta de Twitter? Donde recordemos publicó: “$21 BILLONES en transacciones financieras del Pentágono no pudieron ser rastreadas, documentadas o explicadas. $21T (billones) en errores de contabilidad del Pentágono. Medicare-for-all cuesta $32T (billones). Eso significa que el 66% de Medicare-for-all podría haber sido financiado ya por el Pentágono”.

En este reportaje de The Washington Post el medio de comunicación quiso averiguarlo.

Los Hechos

Según reseña el medio, Ocasio-Cortez afirmó en Twitter que $21 billones en “errores contables del Pentágono” podrían haber pagado el 66 % de la propuesta de Medicare. Su tweet hace referencia a un artículo en The Nation, una revista de tendencia izquierdista. La línea específica sobre los $21 billones que faltan proviene de la investigación de Mark Skidmore, profesor de economía de la Universidad Estatal de Michigan.

Skidmore ha estado siguiendo los movimientos sospechosos del presupuesto federal durante años. Hizo un total de $21 billones en ajustes contables sin fundamento en el Pentágono entre 1998 y 2015. El contralor del departamento dice que se trata de movimientos presupuestarios que “carecen de documentación de apoyo… o no están ligados a transacciones contables específicas”.

En 2001, por ejemplo, el entonces Secretario de Defensa Donald H. Rumsfeld testificó ante el Congreso que “no podemos rastrear $ 2,3 billones en transacciones”. Para 2015, el Pentágono reportó $6,5 billones en “ajustes de comprobantes de diario sin soporte”.

Skidmore sostiene que el Pentágono tiene personal competente y no es más complejo que una gran corporación multinacional, lo que hace que las brechas contables de un billón de dólares sean aún más desconcertantes.

“La naturaleza repetida y continua de los ajustes de los vales diarios, junto con el tamaño aparentemente enorme de los ajustes, merece la atención tanto de los ciudadanos como de los funcionarios electos”, escribió Skidmore en un artículo publicado en 2017, añadiendo más tarde que “debería ser factible hacer un seguimiento de los ingresos y de los gastos que fluyen, para de esta forma compartir esta información en un formato que pueda ser comprendido por las personas alfabetizadas”.

CONFLICTO. Simpatizantes de la propuesta de la congresista estadounidense recién electa Alexandria Ocasio-Cortez,  que consiste en la creación de un comité para un nuevo acuerdo medioambiental



Crédito: Jim Lo Scalzo / EFE

CONFLICTO. Simpatizantes de la propuesta de la congresista estadounidense recién electa Alexandria Ocasio-Cortez, que consiste en la creación de un comité para un nuevo acuerdo medioambiental

Sin embargo, en la situación que Skidmore está describiendo, los $21 billones no son un gran pozo de dinero inactivo. Es la suma de todas las transacciones -tanto las entradas como las salidas- para las cuales el Departamento de Defensa no tenía la documentación adecuada.

“El mismo dólar podría ser contabilizado muchas veces”, escribió Philip Klein en el Washington Examiner.

El artículo de Skidmore habla claramente de los “activos” y “pasivos” del Pentágono. Esta distinción clave fue debidamente anotada en el artículo de The Nation al que Ocasio-Cortez se refirió en Twitter.

Sin embargo, eso no apareció en su tuit, ya que claramente indicaba que la suma a la que hace referencia podría haber sido usada para pagar el 66 % de los $32 billones en costos estimados de Medicare-for-all.

Según reseñó el TWP, Ocasio-Cortez a través de un tuit publicado luego colocó “esto quiere decir que solo exigimos detalles fiscales [con salud y educación], rara vez en otro lugar”.

“El punto, creo, era más bien que nos importaba tan poco el ‘cómo pagar por ello’ cuando hablamos de guerra y gastos militares”, escribió su portavoz en un correo electrónico. Agregando que “solo cuando hablamos de invertir en el bienestar físico y económico de nuestra ciudadanía, nos preocupamos por los precios”.

Ese no es el argumento que aparece en su tuit original, que ha sido retuiteado más de 26 mil veces por los usuarios de la red social. La mayoría de las personas que leen la publicación son propensas a tomar su comparación errónea a su valor nominal.

También vale la pena señalar que el total de Skidmore cubre 17 años (1998 a 2015), mientras que la estimación de $32 billones del Urban Institute para el plan de Medicare de Sanders cubre 10 años. Así que, la comparación de los dos números no son manzanas con manzanas.

Con información de The Washington Post

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación