Los decomisos de droga por la vía marítima realizados por la Fuerza Naval en el transcurso de este año ascienden a trece y media toneladas con un valor que sobrepasan los 200 millones de dólares, informó el ministro de Defensa, David Munguía Payés.

El ministro reconoce que los golpes al narcotráfico por la vía marítima son el resultado de la coordinación que tienen las autoridades antinarcóticas salvadoreñas con sus similares de otros países como Colombia, Panamá, Centroamérica y México.

“También recibimos información de las agencias de Estados Unidos que tienen sus radares, tienen sus aviones que están patrullando toda el área centroamericana y también nos dan información y así estamos trabajando”, dijo el ministro.

Aseguró que los cárteles del narcotráfico mueven el 85 por ciento de sus cargamentos de droga por el mar. Recordó que la Fuerza Naval tiene responsabilidad en 200 millas náuticas que es donde se han incautado la mayor parte de los cargamentos de droga.

“Este año ha sido un año récord“, dijo Munguía Payés al referirse a que el año 2018 ha sido en el que la mayor cantidad de droga ha sido incautada por las autoridades navales en la historia del país.

A principios de esta semana, la Fuerza Naval interceptó otro semi sumergible que transportaba 63 paquetes grandes, supuestamente conteniendo cocaína y el cual era tripulado por tres extranjeros.

“Con estos 63 fardos, pensamos que son más de una tonelada. Hasta ahora hemos recuperado en alta mar en lo que va del año, doce toneladas y media, aproximadamente, y con esta serían trece toneladas y media”, dijo Munguía Payés, al participar en la entrevista República de canal 33 de televisión.

Aseguró que este último semi sumergible incautado se hundió por los fuertes vientos en alta mar, pero los paquetes con droga fueron trasladados en una embarcación de la Fuerza Naval que lo remolcaba.

2016 había sido año en el que más cargamentos de droga se habían decomisado, con 8 toneladas 708 kilogramos de cocaína.

“Hemos venido en ascendencia, porque hemos mejorado nuestras tácticas porque tenemos mejor coordinación con otras agencias, por la voluntad y el coraje de nuestra gente de mantenerse en las áreas para poder interceptar las rutas del narcotráfico”, dijo Munguía Payés.

Por ElSalvador.com

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación