Con la intención de exigir la liberación de dirigentes independentistas catalanes, unas 300 personas manifestaron ante el Tribunal Supremo.
Los manifestantes también reprochan al Tribunal que diera marcha atrás en noviembre a una decisión que hubiera obligado a los bancos, en lugar de sus clientes, a pagar un impuesto a las hipotecas.
“No hay justicia”, era el principal eslogan de una manifestación republicana convocada por un centenar de organizaciones procedentes de diferentes regiones españolas y que contaba con el apoyo de los partidos independentistas catalanes.
Según reseña la agencia de noticias AFP, quienes protestaron denunciaron las penas de prisión contra los cantantes de hip hop Pablo Hasel y Valtonyc, condenados por sus tuits y letras de canciones, acusados de hacer apología del terrorismo.
“La casta judicial persigue a los tuiteros, a los cantantes, a los activistas, que nos atrevemos a hablar en contra de este régimen (…) mientras falla siempre a favor de la banca”, dijo Lucía Nistal, manifestante.
El Tribunal Supremo pidió en su instrucción del caso penas de siete a 25 años de prisión para 12 de los dirigentes independentistas, a los que acusa de un “delito de rebelión”, que según la legislación española requiere un alzamiento violento.