El Ministro de la Defensa, general David Munguía Payés, desató una tormenta política el viernes al decir que “si hubiera fraude en las próximas elecciones, podría haber un levantamiento popular”.
“A los políticos, en general, que juguemos todos limpio aquí, que se respeten las leyes y las reglas y que no haya favoritismo alguno, porque si hubiera algo irregular, o en el caso extremo, la hipótesis de que hubiera un fraude, que nosotros creemos que no lo va a haber, entonces pudiera haber un levantamiento popular. Lo hemos visto en otros países: por cosas menores la gente se ha alzado”, declaró el jefe militar.
“Si hubiera una situación así de irregular y hubiera graves desórdenes públicos, ¿a quiénes van a llamar? A la Policía Nacional Civil y a la Fuerza Armada. Entonces nosotros decimos: evitémonos ese escenario. No obstante, nosotros vamos a estar listos para cumplir nuestra misión, apolítica y de apoyo a la seguridad”, agregó.
El domingo, el Ministro dijo en un canal televisivo que ya no quería hablar sobre el tema “porque ya no quiero que me involucren en este proceso electoral”.
En seguida, subrayó que “la Fuerza Armada es totalmente apolítica y esencialmente obediente y así nos vamos a a mantener”.
A la pregunta de si la opinión que virtió fue meramente personal, respondió: “No, no, no. Nosotros sencillamente hicimos un comentario pero lo que la población debe saber es que la Fuerza Armada es apolítica, esencialmente obediente y vamos a cumplir con nuestro mandato constitucional… No estamos ni en contra ni a favor de ningún partido político ni de ningún candidato”, aclaró.
Anteriormente, el funcionario había expresado que la Fuerza Armada es una institución apolítica, “pero apolítica partidaria”.
“Como institución que tenemos que darle seguimiento a los procesos políticos en el país, puesto que alguna mala decisión, o si no se hace el juego limpio, el “fair play” como se dice, eso podría generar descontentos sociales y manifestaciones sociales”
“Esos escenarios no nos gustaría a nosotros enfrentar. Por lo tanto, estamos haciendo un llamado a nuestros líderes, a nuestros políticos para que actúen con juego limpio. Por ejemplo, si se utiliza trampa o se ponen obstáculos ilegales para que los partidos políticos se desarrollen o para que ciertos candidatos cumplan con los requisitos legales y puedan tener el derecho de competir en elecciones libres”.
“Es una exhortación al sistema para que actúe limpiamente, en el marco de la democracia, y no utilice, como dije, trampas u obstáculos para impedir que la gente se manifieste o elija a sus líderes libremente, agregó.
Con información de El Salvador