Hace poco más de una semana el embajador de Bogotá en Washington, Francisco Santos, le envió una carta a Christopher J. Smith, titular de la oficina de asuntos internacionales del Departamento de Estado de Estados Unidos.
“El gobierno de Colombia apreciaría la pronta implementación de los pasos necesarios para asegurar que el señor Arias pueda ser liberado bajo fianza, a fin de que pueda pasar tiempo con su esposa e hijos pequeños, especialmente durante esta temporada de fiestas”, se lee en la misiva del embajador tras argumentar que el ex ministro no representa un riesgo de fuga. Estados Unidos acaba de dar respuesta negativa a esa petición.
La justicia norteamericana rechazó el planteamiento de Bogotá respecto a que el caso Andrés Felipe Arias no pueda verse afectado por la no comparecencia de este de quedar en libertad bajo fianza.
En la respuesta oficial al gobierno de Iván Duque el Departamento de Estado, a través de un documento de 12 páginas, recuerda que ya una vez Arias evadió a la justicia huyendo hacia territorio estadounidense y anuncia que su extradición hacia Colombia se dará muy pronto.
“Para nosotros, el ex ministro Andrés Felipe Arias sigue representando un riesgo de fuga y mucho más ahora cuando se hace inminente su extradición. El hecho de que el embajador Santos en su carta haya concluido que (Arias) no es una persona en riesgo de fuga, nosotros no consideramos eso. Creemos que él si lo sigue siendo”, sostiene la respuesta oficial, revelada desde Washington por el periodista Jaime Moreno de Blu Radio.
El ex funcionario colombiano fue hallado culpable de peculado por apropiación y la firma de contratos sin cumplir requisitos legales tras hallar irregularidades en varios convenios.