ir al contenido

Claves: ¿instalación de base militar rusa en Venezuela fue un “fake news”?

Las prácticas militares aéreas de la semana pasada entre Rusia y Venezuela son el inicio de una incursión castrense de largo plazo en el país petrolero, que incluye la posible utilización de una base aérea en una isla del Caribe, según afirmó el diario ruso Nezavisimaya Gazeta.

La información se conoció esta semana tras la difusión de una reseña de la agencia rusa Tass, titulada “Rusia establecerá una base militar en el Caribe”. Sin embargo hay inconsistencia entre el título y el cuerpo de la nota, en el que luego explican que las leyes impiden llevar a cabo el proyecto.

Medios de comunicación estadounidenses y latinoamericanos dieron por hecho la existencia del proyecto en territorio venezolano. La noticia ha generado polémica, rechazo e incertidumbre en la región latinoamericana desde el lunes, por lo que el embajador de Rusia en Caracas la desmintió.

“Según fuentes militares y diplomáticas, líderes de la Federación Rusa decidieron -y Maduro no se opuso- desplegar la aviación estratégica rusa en una de las islas venezolanas en el Caribe, donde hay una base naval y un campo de aviación militar”, se lee en la publicación del Nezavisimaya Gazeta, con fecha del 11 de diciembre.

El diario hace referencia a la isla La Orchila, ubicada al norte de Caracas en el mar Caribe, que ha sido visitada en al menos tres ocasiones por los rusos en las últimas tres décadas. A continuación, tres claves ampliadas sobre la situación.

1.Propuesta de Hugo Chávez

De acuerdo con medios de comunicación rusos, en julio de 2008 el ex mandatario Hugo Chávez ofreció La Orchila para recibir aviones militares al entonces presidente Dmitry Medvedev en una visita oficial a Moscú. En septiembre de ese año arribaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía los bombarderos supersónicos Tu-160, con capacidad de transportar armas nucleares.

DEFENSA. Uno de los dos bombarderos rusos Tu-160, capaces de transportar armas nucleares, que llegaron el 10 de diciembre a Venezuela


   
   

Efe

DEFENSA. Uno de los dos bombarderos rusos Tu-160, capaces de transportar armas nucleares, que llegaron el 10 de diciembre a Venezuela

Los aviones rusos volvieron a aparecer en el aeropuerto en 2013, cuando asumió la presidencia Nicolás Maduro en medio de denuncias por fraude electoral. La más reciente incursión fue entre el 10 y el 12 de diciembre, cuando dos Tu-160, un transporte militar An-14 y un avión de pasajeros Il-62 arribaron a Venezuela.

El Nezavisimaya Gazeta infiere que la visita a Venezuela del teniente general Sergey Kobylash, comandante de la aviación de largo alcance, evidencia que buscan “organizar el aeródromo para los vuelos del Tu-160”. Incluso prevén vuelos de reconocimiento de la Base Aeronaval C/N Antonio Díaz, pista de aterrizaje de La Orchila.

Vista satelital de La Orchila


   
   

Foto: Google Maps

Vista satelital de La Orchila

La legislación prohíbe establecer bases militares extranjeras en Venezuela; sin embargo, podrían utilizar las instalaciones nacionales preexistentes argumentando que será un “despliegue temporal”. Esa habría sido la propuesta del mayor general Anatoly Zhikharev en 2009, pero incluso entonces el funcionario ruso pidió que la decisión final fuera “apropiada”, reseñó el Nezavisimaya Gazeta.

La relación entre el régimen de Venezuela y Rusia, que persigue beneficios mutuos, despierta alerta en Washington. El gobierno de Vladimir Putin aumenta la presión sobre Estados Unidos al tiempo que Nicolás Maduro, considerado un dictador en la región, se empeña en denunciar supuestos planes extranjeros en su contra.

2.Reacciones

Este miércoles 19 de diciembre, el embajador de Rusia en Venezuela, Vladimir Zaemskiy, desmintió que Moscú pretenda instalar la base militar en La Orchila, mediante una entrevista con NTN24.

Twitter

Declaraciones de Vladimir Zaemskiy

#VIDEO El embajador de Rusia en Venezuela, Vladimir Zaemskiy, negó que su país vaya a instalar una base militar en La Orchila https://t.co/qG7grMsDrk pic.twitter.com/9ZTLNNgzj6

— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) 18 de diciembre de 2018

“Es una de esas cosas inventadas que aparecieron en la prensa rusa y de otros países. La constitución venezolana prohíbe la instalación de bases militares extranjeras, así que, especular sobre esto es un juego que no es limpio”, dijo Zaemskiy.

Hasta el cierre de esta nota ni Maduro ni el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, han desmentido la noticia de la base militar. Sin embargo, Diosdado Cabello, presidente de la asamblea constituyente, un super poder impuesto de forma ilegítima y fraudulenta, de acuerdo con el Parlamento y la oposición venezolana, negó las afirmaciones deseando que fueran ciertas.

“Sale una noticia por ahí: Rusia prepara la instalación de una base militar en La Orchila. Ojalá fuera verdad. No una, dos, tres, cuatro, diez”, expresó Cabello el martes, en la sesión de la constituyente.

VENEZUELA. Diosdado Cabello, presidente de la asamblea constituyente, el martes 18 de diciembre de 2018 durante la sesión del órgano legislativo, tildado de ilegítimo por el Parlamento venezolano


   
   

EFE/Cristian Hernández

VENEZUELA. Diosdado Cabello, presidente de la asamblea constituyente, el martes 18 de diciembre de 2018 durante la sesión del órgano legislativo, tildado de ilegítimo por el Parlamento venezolano

La Casa Blanca ha manejado con cautela la situación. Robert Palladino, portavoz del Departamento de Estado, evitó comentar el presunto plan de establecer la base militar rusa.

“Francamente, ellos dicen muchas cosas y no voy a reaccionar a todo lo que dicen. Hoy no vamos a comentar más sobre la propaganda rusa, ¿de acuerdo? Gracias”, dijo Palladino.

3.Investigación legislativa

La Asamblea Nacional, único órgano del Estado en manos de la oposición, anunció una investigación para conocer los supuestos planes de Rusia y el régimen de Maduro para La Orchila.

Francisco Sucre, presidente de la Comisión de Política Exterior del Parlamento, sentenció: La Constitución prohíbe instalaciones de bases militares extranjeras en territorio venezolano (…) Estamos constatando la veracidad de la información”.