Hace apenas 10 días que se había abierto la posibilidad de que la Colombia Humana de Gustavo Petro tuviera personería jurídica, cuando los nuevos magistrados del CNE revocaron la resolución anterior que se la negaba. Sin embargo, este jueves esa posibilidad volvió a quedar sepultada, en Sala Plena votaron en contra de otorgarle la personería jurídica al movimiento significativo de ciudadanos.
Así las cosas, Gustavo Petro seguirá siendo el único senador sin partido político. Colombia Humana dependía de esta decisión del CNE para poder avalar candidatos propios en las elecciones regionales del 2019, la apuesta para la que se ha estado preparando por meses. Tampoco tendrán los demás beneficios que tiene contar con la personería jurídica, como acceder a financiación estatal y tener los derechos consagrados en el estatuto de la oposición.
La decisión del CNE es vista por los militantes de la Colombia Humana como una forma de ponerles el palo en la rueda para que hagan política cobijados por la personería jurídica.
Jorge Rojas, exsecretario de la alcaldía de Petro y ahora precandidato para la alcaldía de Bogotá, aseguró que en medio de “tanta persecución política no es extraño que el CNE le niegue (otra vez) la personería jurídica” al movimiento a pesar de los 8 millones de votos que obtuvo Petro en las elecciones presidenciales.
Ahora, la opción que les queda es lanzarse por firmas de forma individual. Tal como lo están haciendo para la alcaldía de Bogotá, justamente previendo la decisión del CNE.
Por Semana.com