El nuevo fiscal general de El Salvador, Raúl Melara, fue juramentado el viernes por el presidente de la Asamblea Legislativa, Norman Quijano, tras ser electo con 83 votos.
Melara sustituirá a Douglas Meléndez, quien buscaba la reelección en el cargo. El abogado, elegido por unanimidad en el seno de la Comisión Política del Congreso, se comprometió a cumplir y hacer cumplir la Constitución de la República.
El abogado y notario, de 46 años de edad, se graduó de licenciado en Ciencias Jurídicas en la universidad Dr. José Matías Delgado en 1996. Además es Doctor en Derecho, título que obtuvo en la Universidad Autónoma de Barcelona, España, en 2010; y Doctor en Derecho Privado por la facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales “Dr. Isidro Menéndez” de la Universidad Dr. José Matías Delgado, 2001.
Entre los cargos que ha desempeñado a lo largo de su carrera destacan el de Magistrado Suplente de la Corte Suprema de Justicia, del 2015 al 2017; y director ejecutivo de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), del 2004 a 2010.
Además, Melara ha ejercido las funciones de asesor ante el Consejo Superior del Trabajo, de 2004-2010; fue consultor para el Ministerio de Economía en materia de Derecho de Competencia en 2004 y asesor de Asuntos Regulatorios de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones en el periodo de agosto 2002-julio 2003.
Entre sus otras acreditaciones académicas ostenta un máster en Derecho de las Telecomunicaciones, universidad pontificia Comillas de Madrid, España, en 2003. También un Máster en Iniciación a la investigación en Ciencias Jurídicas por la Universidad Autónoma de Barcelona, España 2008; y Máster en Iniciación a la investigación en ciencias jurídicas por la universidad autónoma de Barcelona, España 2008
Melara fue secretario del Juzgado Tercero de lo Civil de San Salvador de 1994-1997.
El nuevo fiscal iniciará su período a partir del 6 de enero de 2019 y hasta el 5 de enero de 2022.
Fuente: El Salvador