A partir de este viernes ningún alcalde, funcionario público o la misma Presidencia de la República podrá inaugurar o publicitar obras de beneficio para la población o las comunidades, porque entra en vigencia la prohibición de tales acciones, las cuáles de hacerlo, son sancionadas por la ley electoral.
El Código Electoral establece que 30 días antes de la elección de que se trate, en este caso las elecciones presidenciales del 3 de febrero, ningún ente estatal deberá de hacer propaganda o inaugurar obras de servicio de la población.
“Durante los treinta días anteriores a la fecha señalada para las elecciones, ni el Gobierno de la República, ni los Concejos Municipales y demás entidades autónomas, podrán publicar en ningún medio de comunicación privado o estatal las contrataciones, inauguraciones de obras de infraestructura nacional o de cualquier otra naturaleza que hayan realizado, que realicen o que proyecten realizar en cumplimiento de la prestación o de los servicios de asistencia a que está obligado el Estado”, ordena el artículo 178 del Código Electoral.
Por su parte, el Plan General de Elecciones 2019 (Plagel), elaborado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), consigna que esa prohibición entra en vigencia a partir del 4 de enero, es decir el viernes, justamente un mes antes de los comicios presidenciales que se celebrarán el 3 de febrero próximo.
Es por eso que en los últimos días se ha visto a alcaldes y funcionarios de gobierno que han corrido para inaugurar o dar a conocer los proyectos en ejecución o por ejecutar para no caer en contravención con los dispuesto por la normativa electoral.
Por ejemplo, antes de finalizar el 2018, el sábado 20 de diciembre del año recién pasado, el gobierno del FMLN a través del Ministerio de Obras Públicas (MOP) inauguró la ampliación de 8.7 kilómetros de un tramo de la carretera hacia el Puerto de La Libertad.
“Es una de las carreteras más modernas, no solo de El Salvador sino de la región. Es una carretera que no solo lleva un buen soporte para el rodaje de los más de 21 mil de los vehículos que hacen uso del circuito, sino más”, dijo el vicepresidente Óscar Ortiz en esa ocasión.
Por su parte, la Comisión Ejecutiva del Portuaria Autónoma (CEPA), también publicó el pasado 31 de diciembre en los principales periódicos el “nuevo sistema fotovoltaico” en el Aeropuerto Internacional Óscar Arnulfo Romero.
Igualmente, alcaldes y otros entes del Estado también se apresuraron a publicitar sus obras locales como estrategia para potenciar al candidato presidencial de su partido político.
Fuente: El Salvador