COMPARTE

Manuel Flores, diputado por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), no podrá ingresar a Estados Unidos. El legislador se enteró que tiene restricciones para entrar al país norteamericano cuando intentaba salir de viaje hacia Los Ángeles.

Flores dijo que no ha recibido ninguna notificación por parte de la embajada o el gobierno estadounidense sobre la medida que le han impuesto.

Ha circulado información que indica que al legislador le cancelaron la visa, pero en declaraciones que brindó a Radio YSKL indicó que por el momento desconoce si su visa está cancelada, pero sí le han impuesto restricciones.

El legislador comentó que por 20 años ha tenido visa y la actual tiene fecha de vencimiento en el 2024.

Considera que la medida se debe a asuntos políticos. Una de las razones que lo llevan a esta conclusión es por su relación con China.

El 20 de agosto, el presidente Salvador Sánchez Cerén anunció que El Salvador rompía las relaciones diplomáticas con Taiwán e iniciaba un acuerdo con China. Esta decisión generó tensión con el gobierno de Donald Trump.

En octubre de 2018, la embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes, informó que el gobierno de su país iniciaba un proceso de cancelación de visas a funcionarios y familiares vinculados a casos de corrupción, pero no mencionó nombres ni casos específicos.

Por su parte, el diputado efemelenista, Shafick Hándal, calificó la acción como un “berrinche” del presidente Donald Trump, de acuerdo con declaraciones que brindó a radio YSKL.

Flores expresó que ha viajado en varias ocasiones a Estados Unidos como parte de misiones multipartidistas.

“He ido a Maryland, Virginia, Washington, Nueva York y Los Ángeles para abogar por nuestros compatriotas”, puntualizó el legislador.

“Yo no pierdo. Yo puedo ir a cualquier parte del mundo por otras vías”, dijo Flores en un video publicado por Radio YSKL.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación