COMPARTE

El juez Séptimo de Instrucción decidió reprogramar la audiencia preliminar que estaba prevista para este lunes contra la exprimera dama Ana Ligia de Saca. Esto debido a la incorporación de nuevas pruebas solicitadas por la Fiscalía General de la República (FGR) a sus similares en Guatemala, lo cual desconocían los abogados defensores.

Dicha diligencia es parte del proceso judicial por el caso “Destape de la corrupción”, en el que la exprimera dama junto a 14 exfuncionarios y empresarios figuran como acusados de lavado de dinero y de activos y casos especiales de encubrimiento en el delito de lavado de dinero.

Los documentos solicitados a las autoridades guatemaltecas llegaron el jueves y fueron entregados un día después (viernes) al Juzgado Séptimo de Instrucción.

La documentación consiste en una asistencia penal internacional (documentos enviados por otras fiscalías) remitida por Guatemala con respecto a la Sociedad AMLET, la cual es representada por Lemus Simún , así como la incorporación de la sentencia condenatoria y confesión del expresidente Elías Antonio Saca, emitida por el Tribunal 2° de Sentencia.

De esa manera, la audiencia que allanaría el camino para determinar si hay suficientes pruebas para llevar este proceso a juicio, se reanudará el próximo miércoles, y estos días se repondrán con el fin de semana, ya que esta diligencia está proyectada para una semana.

La Fiscalía realizará los “análisis correspondientes” de para determinar si el trato presentado por la exprimera dama cumple o no los requisitos.

En un principio, la audiencia comenzó con el dilema si la Fiscalía avalaría un juicio abreviado para la ex primera dama y los demás imputados; la respuesta de los fiscales es que sí, pero con el compromiso de recibir una condena de cinco años de prisión como mínimo.

Los abogados defensores, por su parte, no están de acuerdo con la pena solicitada por la Fiscalía.

En este caso, además de la exprimera dama, también son procesados varios publicistas y ex empleados de la Inteligencia del Estado.

La Fiscalía acusa a los procesados de blanquear unos 22 millones de dólares provenientes de la Cuenta Subsidiaria del Tesoro Público de Casa Presidencial, presuntamente para favorecer al expresidente Elías Antonio Saca. Supuestamente estas personas utilizaron sus cuentas bancarias y sus empresas para ocultar el origen ilícito del dinero.

Otros acusados son: Oscar Edgardo Mixco Sol, José Antonio Lemus Saldívar, Ricardo Ernesto Lemus Zelaya, José Antonio Lemus Zelaya, Cesar Daniel Funes Cruz, Gerardo Antonio Funes Duran, Roberto Zamora Bolaños, Sonia Guadalupe Morales, María Emma Suazo, Reina Cecilia de la O, Rubén Ernesto Castro Castillo, Ángel José Montoya González y Oswaldo Octavio Orantes Marenco, acusados de lavado de dinero y activos. Y contra Milton Romero Avilés Cruz, por el delito de casos especiales en el delito de encubrimiento del delito de lavado de dinero y activos.

Fuente: El Salvador

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación