El número de denuncias de personas desaparecidas que recibió la Fiscalía General de la República, entre el 1 de enero y el 18 de diciembre de 2018, fue de 3,514 y superó a la cifra de homicidios que registró la Policía Nacional Civil al cierre del año: 3,340 casos.

Para los titulares del Ministerio de Seguridad y de la Policía Nacional Civil el dato que maneja el Ministerio Público (y el que pudiera tener el Instituto de Medicina Legal) no es real, pues sostienen que en El Salvador no hay ninguna institución del Estado que maneje un consolidado exacto sobre personas desaparecidas.

Esta posición contrasta con la que tiene el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana (Idhuca), que da acompañamiento a familiares de personas de las que se desconoce su paradero desde hace varios meses.

El abogado de la institución, Arnau Baulenas, manifiesta que “de forma indiciaria” se puede advertir que en El Salvador hay un incremento de desaparecidos. El problema, dice, se hace más grave porque al no existir cifras fidedignas sobre el tema se le dificulta a las autoridades ejecutar acciones concretas (ver nota aparte).

Entre los datos revelados por la Fiscalía General se destaca que en los meses en los que hubo más personas extraviadas fueron marzo (342), julio (319), agosto (326), octubre (345) y noviembre (302). Entre el 1 y el 18 de diciembre, la institución documentó 162 casos más.

Algunos forenses de Medicina Legal consultados al respecto han manifestado que si una persona que desaparece no es localizada en los primeros tres o cinco días las posibilidades de encontrarla con vida son mínimas.

Los registros indican que la mayor parte de personas reportadas como desaparecidas tenían entre 16 y 30 años, lo que significa que estaban en edad productiva.

A través de diferentes publicaciones periodísticas se ha logrado conocer que algunas personas, sobre todo jóvenes, fueron encontradas con vida varios días después de que sus parientes las reportaran como extraviadas.

Pero también hay registro de víctimas que fueron halladas asesinadas o, peor aún, que no han sido localizadas pese a que ya pasaron muchos meses sin que se sepa de ellas.

Fuente: El Salvador

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación