COMPARTE

Sin lugar a duda, el año arrancó con una polémica tan densa como punzante entre dos voces poderosas: la de Néstor Humberto Martínez y la del columnista de SEMANA, Daniel Coronell. Luego de tres días de choque de señalamientos y descargos de lado y lado con trinos, comunicados, entrevistas y videos que dejan una polvadera difícil de asimilar. La controversia se da en medio de la maraña jurídica y procesal propia del asunto en cuestión y a esta se han sumado otras voces poco claras como la de los miembros de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes. Por todo ello, ciertamente el lector común –e incluso los expertos– están confundidos sobre qué se está discutiendo y qué ha podido sustentar cada uno desde su orilla.

Estas son las claridades fundamentales del debate, en lo que va. La polémica de gran calado seguramente tendrá nuevos capítulos en los próximos días no solo desde las columnas de Coronell, sino también desde de la Fiscalía y las determinaciones que está por tomar el Congreso. SEMANA obtuvo varias respuestas de la Corte Suprema, una instancia clave que hasta el momento había guardado silencio sobre la controversia.

¿Qué son las grabaciones de la DEA sobre las que se discute?

Los audios de la DEA son la piedra angular de la polémica. Se trata de una serie de grabaciones obtenidas por la agencia de inteligencia norteamericana. En Miami (mayo de 2017) la agencia usó al corrupto ex gobernador de Córdoba, Alejandro Lyons, para desenmascarar al entonces fiscal jefe de la Unidad Anticorrupción Gustavo Moreno. Lyons simuló estar dispuesto a pagar una gran coima para aliviar las investigaciones que le seguía la Fiscalía, y para ello contactó a Moreno. Inicialmente Lyons acudió a Leonardo Pinilla, más conocido con el alias de ‘Porcino’, un joven abogado charlatán y muy cercano a Moreno. A través de este el ex gobernador logró concertar un encuentro con Moreno. Pero el exgobernador estaba cableado por la DEA y logró así grabar tanto sus charlas con Porcino como su encuentro con Moreno, e incluso el momento en que le dio un primer pago de 10.000 dólares a este.

La DEA entregó a la Fiscalía de Néstor Humberto Martínez el compendio de evidencias obtenidas en Miami y con esto se dio la captura de Gustavo Moreno en su propio despacho en Bogotá. La debacle del ex fiscal anticorrupción significó el destape del llamado cartel de la toga: un entramado de corrupción en el que se intercambiaban favores judiciales en las más altas esferas de la justicia colombiana por altísimas sumas de dinero. Muchos de los implicados eran congresistas o magistrados cuyo fuero impide que la Fiscalía los investigue, por eso el ente acusador debía dar traslado de la evidencia a las autoridades competentes, es decir, a la Corte Suprema de Justicia y la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.

¿Qué cuestiona Daniel Coronell?

En su más reciente columna “El fragmento perdido”, Coronell cuestiona básicamente tres cosas: 1) Que el propio fiscal Martínez es mencionado en las espinosas grabaciones y que por tanto debía declarse impedido y dejar que la autoridad competente lo investigara 2. Que el fiscal no envió las grabaciones completas ni a la Corte Suprema de Justicia, que procesa a los políticos involucrados, ni a la Comisión de Acusación de la Cámara, que procesa a los magistrados y que tiene competencia sobre el propio fiscal general. 3. Que la orden de fraccionar en 13 archivos remitidos a la corte fue impartida por el Martínez, según una respuesta formal que dio el fiscal delegado Jaime Camacho. “Resulta especialmente llamativo que entre los fragmentos omitidos esté la mención específica que uno de los hoy condenados hace del fiscal general”, dice Coronell en su columna.

¿Cómo respondió la Fiscalía?

El fiscal general se mostró en desacuerdo absoluto con la columna y negó con vehemencia los cuestionamientos. Inicialmente emitió dos comunicados y tres breves videos en los que anunció que el lunes, al retomar labores en el búnker de la fiscalía, solicitaría formalmente una rectificación por parte del columnista. Pero hasta ahora no ha habido pronunciamiento en este sentido. Sin embargo la Fiscalía publicó en su cuenta de Twitter un hilo de nueve trinos (con documentos adjuntos) con los que busca rebatir a Coronell.

Fuente: Semana

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación