Solo cuatro equipos quedan con vida en la temporada 2018-2019 de la NFL, quienes verán acción por las finales de conferencia, instancia previa al Super Bowl LIII, juego por el título que se llevará a cabo el 3 de febrero en Atlanta y cuyos protagonistas, pese a que aún no han sido definidos, tienen una característica en común: su ataque es la principal arma para ganar.
Chiefs de Kansas City, Patriots de Nueva Inglaterra, Rams de Los Ángeles y Saints de Nueva Orleans son las cuatro franquicias que aún siguen con vida y que apuntan al título de liga.
El debut exitoso
La contundencia de la ofensiva de los Chiefs de Kansas City debía ser puesta a prueba contra ellos mismos como su principal obstáculo, en especial para el mariscal de campo Patrick Mahomes, sobre quien había mucha atención puesta dado que se trataba de su primer encuentra en playoffs.
Pero el ritmo siguió su curso a favor de los de Misuri, quienes mantuvieron el poderío y su condición de favoritos para hacer las labores en casa y superar 31-13 a los Colts de Indianápolis para dejar atrás un largo periodo de 25 años sin poder acceder a la final de la Conferencia Americana, instancia que visitaron por última vez en 1994.
Mahomes respondió tal y como su organización lo esperaba, con la vía aérea como su principal aliada, lanzando para 278 yardas además de haber anotado en una oportunidad para guiar el triunfo de los suyos, conjunto que lideró su zona en toda la ronda regular.
Con la nieve como protagonista en el Arrowhead Stadium, los Chiefs iniciaron el duelo como han transitado por toda la campaña, arrollando son autoridad a las defensivas contrarias, algo de lo que la visita no logró salvarse, sumando 24 de sus 31 unidades en la primera mitad, razón suficiente para desanimar a unos Colts que querían ser noticias por un triunfo sorpresivo y no por una derrota humillante.
“Había muchísima emoción en el campo, los aficionados estuvieron maravillosos. La defensa jugó increíble y la ofensiva, hicimos lo suficiente para llevarnos la victoria al final”, dijo Mahomes a AP al culminar el encuentro.
La fórmula del éxito
Los Patriots de Nueva Inglaterra serán rivales de los Chiefs y pese a que no llegan al juego por el boleto al Super Bowl en condición de favoritos por su marca en temporada regular, lo cierto es que la manera en que el conjunto de Massachusetts se desempeña en los playoffs los separa de todo tipo de término al tratarse del conjunto que marcó su época.
Para instalarse en la final de su conferencia aprovecharon un arranque feroz para superar con facilidad 41-28 a los Chargers de Los Ángeles, quienes maquillaron el marcador a pesar de la gran distancia en la recta final del duelo, cuando ya no había nada por hacer, tras ver caer sus opciones de dar el golpe en la mesa luego de ser víctimas de la ofensiva terrestre de los finalistas de la pasada final, quienes estuvieron amparados en la velocidad y penetración de Sony Michel, quien destacó al correr para 129 yardas y anotar en tres ocasiones, todas en la primera parte.
Lo de los Patriots ya es costumbre. Para ellos se trata de su octava clasificación a la final Americana al hilo, haciendo de la ronda divisional un compromiso de mero trámite.
Sobre su contrincante, el mítico mariscal de campo de Nueva Inglaterra, Tom Brady, aseguró que “va a ser un buen juego”. El hombre record del equipo comentó a AP que los Chiefs “son un buen equipo. Los enfrentamos al inicio de este año. Sé que todos piensan que apestamos y, ya saben, que no podemos ganar ningún juego, así que veremos. Será divertido”.
Sin mayores contratiempos
Si algo marcó gran parte de los compromisos de ronda divisional en el actual playoff fue la contundencia de los favoritos para meterse en etapas de definición. Así como en la Conferencia Americana no existieron sobresaltos para los dos primeros sembrados, en la Nacional pasó lo propios con los Rams de Los Ángeles, combinado que se deshizo 30-22 a los Cowboys de Dallas.
El conjunto californiano cumplió con sus responsabilidades y defendió el patio a través de su poderío terrestre, arma fundamental para conseguir el pase al encuentro por el cetro de la Nacional, que acumuló 273 yardas para establecer una nueva marca para la franquicia en playoffs, victoria traducida en su primer éxito en postemporada en los últimos 14 años.
Con las piernas ligeras de sus corredores, la actuación del mariscal de campo Jared Goff fue discreta; no obstante, supo aplaudir la labor de estos para obtener el triunfo añorado.
“Se siente muy bien acarrear el balón como lo hicimos”, comentó a AP. “Tuvimos a dos corredores de 100 yardas. Es algo raro, y todo comienza con esos cinco frontales”.
El mayor mérito de los Rams fue apoderarse de un compromiso en teoría más parejo que el análisis de las otras tres llaves ante la fortaleza defensiva de los tejanos, quienes se desplomaron en el segundo cuarto, lapso en el que permitieron 17 tantos, etapa parteaguas del juego.
Apartar al campeón
Los Saints de Nueva Orleans pueden resumir su encuentro ante los Eagles de Filadelfia en dos actos: el primer cuarto para el olvido y el regreso del favorito. Con el peso de estar en casa ante los campeones del Super Bowl LII, los dirigidos por Sean Payton supieron dejar atrás la desventaja y ganar con score de 20-14.
Pese a que la pizarra pueda acercar ciertas situaciones parejas, la realidad fue distinta. En su primera serie ofensiva, el mariscal de campo Drew Brees fue interceptado. Ese descalabro se tradujo en la primera anotación de los alados, quienes repitieron en el propio primer parcial para cerrarlo arriba 14-0.
La presión era más que lógica para los Saints, pero el reloj aún estaba de su lado, permitiéndoles destrabar las acciones con paciencia.
10 unidades en el segundo cuarto devolvieron la esperanza a los seguidores del equipo local, quienes encontraron una grieta en la defensiva contraria para explotar el talento de sus elementos de ataque y así quedarse con un careo en el que la cuota de suerte de los Eagles se agotó en Chicago, donde los Bears vieron sus esperanzas acabadas en la última jugada del duelo de comodines.
Brees no dejó de destacar el arranque de Filadelfia y cómo esto despertó las urgencias de Nueva Orleans para actuar de manera inmediata y voltear las acciones a su favor.
“Ellos tuvieron un buen comienzo, y son un gran equipo”, indicó a AP. “Nick Foles ha hecho un trabajo fenomenal para ellos. Sabíamos que iba a ser distinto que la vez pasada”.