Luego de un poco más de tres años de espera, los amantes de la Luna podrán presenciar un impresionante fenómeno astronómico.
De acuerdo con la Asociación Salvadoreña de Astronomía (Astro), el próximo domingo 20 de enero habrá un eclipse total de Luna que podrá ser observado en todo el continente americano.
Este eclipse también es llamado popularmente como “Luna de sangre”, debido a que durante el proceso “la atmósfera de la Tierra, que se extiende unos 80 km sobre la superficie terrestre, actúa como una lente que desvía la luz del Sol filtrando sus componentes azules y dejando pasar solo la luz roja que se refleja en la Luna”, detalla Astro en un comunicado publicado en su página de Facebook.
La asociación de astronomía informó que el fenómeno natural se desarrollará de la siguiente forma: “A las 8:36:30 pm, del día 20, la Luna entra en el cono de la penumbra (en esta etapa es sumamente difícil observar algún tipo de oscurecimiento) y a las 9:33:54 pm, la Luna estará entrando en el cono de la umbra (primera fase del eclipse parcial); y poco a poco irá oscureciéndose hasta que, a las 10:41:17 pm, la Luna ya habrá penetrado enteramente en el cono umbral (inicio de la fase total) y se presenta el eclipse máximo a las 11:12:16 pm, que durará hasta las 11:43:16 pm. Después de esta hora se invertirá el proceso, terminando la fase parcial última a las 12:51:39 am del día 21”.
La institución de astronomía señaló que el Observatorio de El Salvador no estará abierto al público el día del eclipse. En su lugar han organizado una actividad en la Plaza de la Transparencia a partir de las 9:00 de la noche.
Los salvadoreños volverían a tener la oportunidad de observar otro eclipse total de Luna dentro de aproximadamente 2 años. Según Astro, este fenómeno tendrá lugar el 26 de mayo de 2021.