Aumentan los temores sobre el futuro de las mayores economías del mundo, con China registrando su peor crecimiento anual en décadas y Estados Unidos inyectando más incertidumbre con aranceles y un prolongado cierre del gobierno.
China informó este lunes que su economía se expandió un 6,6 por ciento el año pasado, una cifra que sería buena para muchos países, pero que representa el crecimiento más lento de China en 28 años. Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional bajó sus expectativas para la economía mundial, destacando los fuertes descensos en Europa y advirtiendo que los riesgos de una desaceleración importante se han incrementado.
Los dos anuncios llegaron cuando los altos ejecutivos y los líderes mundiales se reunieron para el Foro Económico Mundial anual. A diferencia de hace un año, cuando el presidente Trump y otros líderes mundiales hablaban de la prosperidad mundial, este año los asistentes expresaron su preocupación por el hecho de que Estados Unidos estaba socavando su propia economía, al querer mantener el cierre parcial más largo en la historia de EE.UU.
En Estados Unidos, el cierre ya ha reducido el crecimiento, según explican numerosos economistas. Incluso los consumidores estadounidenses, que han permanecido firmes durante meses, se han visto afectados. A principios de este mes, la confianza del consumidor cayó al nivel, según una encuesta de la Universidad de Michigan sobre el sentimiento del consumidor.
Mientras que pocos ven una recesión como inminente, los altos funcionarios y ejecutivos de Davos catalogan un número creciente de riesgos, incluyendo la guerra económica, la inminente salida del Reino Unido de la Unión Europea, el aumento de las tasas de interés, los altos niveles de endeudamiento a nivel mundial. Además de una política más polarizada en todo el mundo.
“Después de dos años de sólida expansión, la economía mundial está creciendo más lentamente de lo esperado y los riesgos están aumentando”, afirmó Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional.
Con información de The Washington Post