Poco más de la mitad de los salvadoreños inscritos en el padrón electoral 2019 está concentrados en cuatro departamentos del país. Ellos son: San Salvador, La Libertad, Santa Ana y San Miguel, que juntos albergan al 56.1 por ciento de la población votante.
Lo anterior se desprende de los datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que recientemente publicó la distribución de votantes por departamento y en el exterior, de acuerdo al padrón electoral 2019.
Según dicho padrón, San Salvador cuenta con 1,437,326 votantes (27.3), mientras que La Libertad le sigue con 621,181 ciudadanos aptos para votar (11.7%), Santa Ana va tercero con 485,300 votantes (9.2%) y en el otro extremo del país está San Miguel con 414,431 (7.8%).
Sumados los porcentajes de estos cuatro departamentos, por cierto los más importantes del país, concentran el 56.1% del total de votantes que en general asciende a 5,262,463, de acuerdo a los datos del Tribunal electoral.
Lo anterior significa hipotéticamente que los ciudadanos de estos cuatro departamentos bien pueden elegir al próximo presidente de la República para el quinquenio 2019-2024.
Para elegir al presidente la ley establece que se necesita el 50 por ciento de los votos válidos más 1.
“El Tribunal, en el acta de escrutinio final declarará electos a los candidatos a Presidente y Vicepresidente de la República, que hayan sido postulados por el partido político o coalición contendiente que hayan obtenido mayoría absoluta de votos, entendiéndose por tal, la mitad más uno de los votos válidos emitidos”, establece el artículo 216 del Código Electoral.
No obstante, autoridades del TSE, analistas políticos y organizaciones de la sociedad civil coinciden en la probabilidad de una segunda vuelta electoral que ya se ha programado para el 10 de marzo.
Los candidatos que participan en la actual contienda electoral son Carlos Calleja, por la coalición ARENA, PCN, PDC y Democracia Salvadoreña (DS), el FMLN con Hugo Martínez, GANA con Nayib Bukele y VAMOS, con Josué Alvarado.
En cuanto a concentración de votantes, el departamento de San Salvador es el que más tiene con 1,469,778 enlistados en el padrón electoral.
En este departamento los municipios que dominan el caudal de votos son San Salvador, Soyapango, Mejicanos y Apopa.
San Salvador aglutina 345,995 ciudadanos con posibilidad de votar; Soyapango concentra a 226,335 votantes; Mejicanos le sigue con 131,508 y Apopa con 112,301.
En el departamento de La Libertad, el municipio que acumula la mayor cantidad de votantes es Santa Tecla con 130,520 y Antiguo Cuscatlán, con 36,970.
Fuente: El Salvador