El instituto Smithsonian, tiene preparado un año musical para todos los residentes y visitantes de la capital. Desde el 1 de enero y durante todo el año, el centro de educación e investigación celebrará la música y los sonidos con su Smithsonian Year of Music 2019.
Cuando se combinan los archivos musicales, las investigaciones y las actividades del Smithsonian, lo convierten en el complejo de museos de música más grande del mundo. La iniciativa de toda la institución celebrará estos vastos recursos musicales con los que cuentan con 365 días de contenido y programación relacionados con la música.
A lo largo de 2019, se llevarán a cabo más de 1,000 eventos relacionados con la música y el sonido, que incluyen presentaciones, conferencias y talleres en los museos Smithsonian en Washington y en la ciudad de Nueva York, así como en museos afiliados, organizaciones asociadas y centros de investigación en todo el país.
“Los museos y centros de investigación del Smithsonian ofrecerán una amplia gama de recursos musicales en las áreas del arte, la historia y la ciencia que simplemente no tiene comparación”, dijo Dwandalyn Reece, una de las curadoras de la programación del Año de la Música. “En conjunto, brindarán una oportunidad única para explorar el papel que juega la música en nuestra vida diaria y en el mundo que nos rodea”.
La herencia musical del mundo estará representada en el Smithsonian de muchas maneras. Además de archivar la historia musical a través de los cientos de miles de artefactos musicales en sus colecciones, el Smithsonian también está creando música con su Jazz Masterworks Orchestra, Chamber Music Society y el sello discográfico Smithsonian Folkways Recordings. Más allá de la música interpretada, el Smithsonian Year of Music destacará el sonido de las colecciones del Smithsonian, incluidos los sonidos del universo capturado por los investigadores en el Observatorio Astrofísico Harvard-Smithsonian y los sonidos de animales documentados en el Zoológico Nacional.
“A medida que nos estábamos preparando para este programa durante el año pasado, hemos encontrado increíbles tesoros de música y sonidos en los museos y centros de investigación, y no podemos esperar para compartirlos con nuestros visitantes”, dijo Huib Schippers, otro de los curadores. “La mayoría de la gente piensa que los museos son lugares muy tranquilos, pero queremos sorprender y deleitar a todos los amantes de la música que vienen a través de nuestras puertas físicas y digitales para escuchar al Smithsonian con nuevos oídos”.
Programas públicos
Entre las actividades más destacadas de la pogramación se incluirán eventos periódicos como Music Movie Mondays y Tuesday Talks, un ciclo de conferencias con el Smithsonian y expertos externos que cubrirán temas que van desde la flauta de 42,000 años ubicada en el Museo Nacional de Historia Natural, hasta música realizada en la prisión de Angola en Louisiana, así como eventos anuales como el Smithsonian Folklife Festival y Solstice Saturday.
Celebrado en el National Mall, del 26 al 30 de junio y del 3 al 17 de julio, el Festival Folklórico 2019 se centrará en el poder social de la música. El festival incluirá actuaciones, demostraciones, talleres, mesas redondas y otras actividades relacionadas con la música y su capacidad para unir a las personas. Se alentará al público, tanto en el sitio como a través de las plataformas digitales, a tocar instrumentos, unirse a coros emergentes, participar en bailes sociales y compartir historias sobre las formas en que la música los conecta entre sí y con el mundo en general.
Exposiciones
Los objetos relacionados con la música en las colecciones del Smithsonian se exhibirán a través de exposiciones permanentes y temporales en los museos del complejo. “Musical Crossroads”, una exposición permanente en el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana, explorará cómo la música sirve como punto de intersección entre las tradiciones musicales y las historias de desarrollo cultural y social. La galería estará organizada a través de historias de géneros y temas musicales, que abarcan música clásica, sagrada, rock’n’ roll, hip-hop y más.
En la Galería Nacional de Retratos, “One Life: Marian Anderson” destacará algunos de los momentos poco explorados en la carrera de la cantante estadounidense e ícono de la lucha antirracista. A través de pinturas, fotografías, efectos personales y materiales de archivo, la exposición proporcionará una comprensión de cómo los muchos papeles de Anderson como artista, diplomática y musa ayudaron a romper las políticas segregacionistas dentro y fuera del escenario. La exposición comenzará el 28 de junio de 2019.
Durante los 365 días del año, el Smithsonian se convertirá en una gran exposición musical. Mucho de los eventos, exhibiciones, talleres, charlas y actividades que se realicen, no tendrán costo de entrada. En la página del calendario de eventos se especificarán los horarios, lugar y fecha de cada programación, así como también si se necesita pagar entrada.
Para obtener una lista completa de las exposiciones actuales y futuras, visita si.edu/whats-on.
Smithsonian Year of Music en Internet
Los visitantes podrán explorar el Smithsonian Year of Music en línea en music.si.edu. Cada día, el sitio web destacará eventos que se estarán llevando a cabo Smithsonian, sus socios y museos afiliados en todo el país. Además, el sitio web destacará una nueva muestra digital (foto, película, grabación, etc.) y la historia detrás de él cada día.
Interesados en otras ciudades de Estados Unidos y el mundo también podrán explorar nuevo material educativo cada semana y encontrar datos divertidos sobre la música en la página del Smithsonian.