En un evento celebrado este 14 de febrero en Washington, representantes del gobierno del presidente encargado de Venezuela, Juan Gauidó, dieron sus impresiones sobre cómo la comunidad internacional ha actuado en favor de un cambio en el país suramericano y cuáles son los primeros pasos para lograrlo.
Carlos Vecchio, Gustavo Tarre, David Smolansky, José Manuel Olivares y Lester Toledo, se manifestaron tras una serie de encuentros que formaron parte de la Conferencia Internacional Humanitaria, donde participaron más de 60 delegaciones internacionales.
Vecchio, encargado de negocios de Venezuela en Estados Unidos en el gobierno de Guaidó, señaló que “haber recaudado más de 100 millones de dólares demuestra la solidaridad del mundo democrático con la lucha que se está dando en Venezuela, que pone la atención en el sufrimiento de la gente”
A juicio del diplomático, “esta es una pequeña parte de lo que podemos lograr una vez que nosotros controlemos totalmente el gobierno de Venezuela, una vez que haya cesado la usurpación”
Alimentos y medicinas conformarán la primera etapa de ayuda humanitaria, la cual entrará a través de la frontera con Colombia este 23 de febrero.
“Esto tiene que ser visto como una oportunidad inmensa que tenemos enfrente de nosotros para atender a los venezolanos que hoy sufren por la falta de comida y medicinas, y los venezolanos que están entre la vida y la muerte”, agregó. “Todo lo que hacemos es para que nuestro pueblo nuevamente pueda estar en un camino de bienestar y de progreso. Al final del día esa es la razón de nuestra lucha”
Sin embargo, recordó que un paso enorme para acabar con la problemática venezolana pasa por la salida de Nicolás Maduro del poder. “No hay manera de atender la profunda crisis y resolverla a fondo si no salimos de la dictadura usurpadora”.
Por su parte, Tarre, embajador del gobierno de Guaidó para la OEA, fue positivo en su mensaje.
“A veces se habla de que estamos viendo la luz al final del túnel y lo que estamos viendo en realidad es el resplandor”, indicó. “Hay que estar absolutamente ciego para no darse cuenta de que los días de la usurpación están contados”.
El experimentado político manifestó que “cuando uno ve la solidaridad de decenas de países, uno se da cuenta hacia donde se dirige el destino de Venezuela y quiénes están del lado de la historia y quiénes están del lado de la perseverancia en el error”.
“A todos los venezolanos nos robaron 20 de vida. A muchos venezolanos les robaron la salud. A muchos venezolanos les robaron la vida misma. A muchísimos venezolanos les robaron la vida de parientes y amigos. Esta sensación de robo colectivo está a punto de cesar y lo que estamos viviendo en estos días es una alegría histórica porque muy pronto vamos a tener un amanecer diferente en Venezuela”, siguió.
En el caso de Smolansky, otrora alcalde venezolano, “la transición en Venezuela ya comenzó”. Para él “esto no tiene vuelta atrás. Hoy, el presidente encargado, Juan Guaidó, cuenta con tres tipos de legitimidades muy poderosas: la primera, el respaldo de la inmensa mayoría de los venezolanos dentro y fuera del territorio nacional; en segundo lugar, todo lo que ha venido haciendo está blindado desde el punto de vista constitucional e institucional a través del Parlamento; y en tercer lugar, que hoy son cerca de 60que reconocen a Juan Guaidó como presidente encargado”.
Mientras tanto, el diputado Olivares mencionó que la jornada “demuestra la coherencia del presidente Guaidó. Esta lucha no es por un cargo, esta lucha es realmente por lograr convertir la política en una herramienta de servicio para los ciudadanos”.
El representante de Voluntad Popular hizo mención a las “declaraciones desquiciadas” de Delcy Rodríguez y aseguró que “esto demuestra la desesperación y el intento de destruir lo que es un esfuerzo mundial por la salud, por la vida y, sin duda alguna, por la libertad de los venezolanos”.
Toledo agregó a las palabras de los diplomáticos un punto importante y que gira en torno a los militares venezolanos y su actuación en lo que espera ocurra la oposición.
“Tenemos mucha confianza y fe de que ellos mismos (la Fuerza Armada) nos van a ayudar a resguardar esta ayuda humanitaria, a hacerla pasar y a custodiarla del lado venezolano”, dijo.
“Esperemos que sea una jornada histórica”, cerró.