COMPARTE

El presidente colombiano, Iván Duque, junto con el mandatario venezolano, Juan Guaidó, y el secretario general de la OEA, Luis Almagro, se reunieron al finalizar la jornada de este sábado para denunciar actos de violencia y hostigamiento por parte de las Fuerzas Armadas Bolivarianas. Los hechos se dieron tras el frustrado intento de ingreso de la ayuda humanitaria.

Duque insistió en mantener el “cerco diplomático” y en no ceder a las presiones de la “dictadura” de Maduro. Además, se refirió al “declive” de la dictadura de Maduro tras impedir que llegara la ayuda humanitaria. “Hoy (sábado) la dictadura selló su derrota moral, su derrota diplomática”, aseguró.

Desde que inició la jornada de este 23 de febrero, Guaidó anunció la entrada de un primer cargamento de ayuda humanitaria desde Brasil. Mientras en la frontera con Colombia, una de las tres destinadas para la asistencia internacional, se presentaban los primeros disturbios entre las fuerzas armadas del oficialismo y la oposición.

A pesar de que ese cargamento sopesó las barreras de la oposición en la línea limítrofe con Brasil, aún hay estacionados dos camiones con ayuda, al tiempo que un grupo de indígenas presionó en ese punto para que pasara el resto del cargamento.

Iván Duque dijo antes de sus declaraciones oficiales en la noche que “se ha dado una gran movilización de venezolanos que han querido dirigirse a su país para llevar ayuda a sus hermanos que están muriendo de hambre y se los han impedido. Eso es algo que debe censurar el mundo entero; nosotros lo haremos el lunes en el Grupo de Lima”.

Asimismo, aseguró que se mantendrán las vías diplomáticas. Sin embargo, la violencia desatada este sábado podría cambiar el panorama, o por lo menos desencadenar mayor presión hacia Venezuela.

A esto se une el pronunciamiento del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, quien aseguró que tomará “acciones” contra quienes se oponen a un desenlace pacífico. “Estados Unidos tomará acciones contra aquellos que se oponen al restablecimiento pacífico de la democracia en Venezuela. Ahora es momento de actuar para apoyar las necesidades del desesperado pueblo venezolano”, aseguró en Twitter.

El lunes, sin duda, será un día clave en la seguidilla de eventos históricos que están sucediendo en el país y en toda esa coyuntura se sabrá si Juan Guaidó será el próximo y único presidente de Venezuela.

Con información de Semana

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación