ir al contenido

EE. UU. solicitó reunión abierta del Consejo de Seguridad y se realizará este martes

Representantes del gobierno de Estados Unidos solicitaron una reunión abierta este lunes ante el Consejo de Seguridad Permanente, la cual se realizará este martes y cuyo tema central es la crisis que vive Venezuela.

La petición de Estados Unidos es una continuación al planteamiento que se efectúo el pasado 26 de enero cuando se discutió en el seno del Consejo el tema de Venezuela.

En los actuales momentos, el Consejo de Seguridad está presidido por Guinea Ecuatorial.

La crisis de Venezuela ha escalado en los últimos días. El pasado 23 de enero, el gobierno de Nicolás Maduro bloqueó la entrada de ayuda humanitaria que estaba prevista ingresar por las fronteras de ese país con Colombia y Brasil. Tras un concierto en el que participaron artista de renombre internacional, las fuerzas opositoras venezolanas en conjunto con Juan Guaidó, reconocido por Estados Unidos y más de 60 países como presidente interino buscaban atravesar la comida y los medicamentos para entregarlos a organizaciones civiles que los llevarían a los más necesitados.

La violencia plenó varios zonas de la frontera y como resultado hubo, según cifras extroficiales, más de 285 heridos y unos 5 muertos.

A través de un comunicado, el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres declaró este 24 de febrero que “estaba conmocionado por la muerte de civiles en Venezuela durante la jornada del 23 de febrero”, cuando se intentó ingresar la ayuda humanitaria extranjera al país sudamericano.

Guterres urgió a hacer todo lo posible para evitar una mayor escalada de la violencia en Venezuela.

La portavoz del secretario general de la ONU, Stephane Dujarric dijo en un comunicado que Guterres está siguiendo con creciente preocupación la escalada de tensiones en Venezuela y le ha conmocionado y apenado la pérdida de vidas de civiles en el contexto de los acontecimientos.

”El secretario general pide que se evite la violencia a toda costa y que no se utilice fuerza letal en ninguna circunstancia“ señala la comunicación oficial.

La violencia en Venezuela se incrementó este sábado cuando los grupos que apoyan al líder Juan Guaidó  presidente de la Asamblea Nacional y reconocido como presidente interino por unos 65 países, entre los cuales destaca Estados Unidos y varios países europeos, intentaban ingresar cargamentos de ayuda humanitaria a territorio venezolano. Ante la negativa de Nicolás Maduro de permitir el ingreso de la comida y medicinas las fuerzas leales al gobierno bloquearon los caminos, y dos de los camiones fueron quemados.

Durante la violenta jornada, militares de mediano y bajo rango desertaron de las Fuerzas Armadas Bolivianas de Venezuela, al igual que miembros de las fuerzas policiales.

Por ahora se desconoce quién representará la misión estadounidense en la reunión del Consejo de Seguridad.

El pasado viernes, el canciller del gobierno de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza sostuvo un encuentro con representantes de varios países para crear lo que se denominó un grupo Táctico, auspiciado por  Vitali Ivánovich Churkin el representante Permanente de Rusia ante las Naciones Unidas.

Hace varios días se supo -extraoficialmente- que había un borrador de trabajo sobre una resolución que buscaba el apoyo de los miembros del Consejo de Seguridad para la Asamblea Nacional de Venezuela para que fuera reconocida como la única institución legítima del país.

En el borrador se explica la crisis y se pude apoyo para realizar elecciones libres en Venezuela. Rusia se opone a esa posibilidad argumentando que Nicolás Maduro fue elegido presidente en unos comicios democráticos el 20 de mayo de 2018.

Vale destacar que la posibilidad que se apruebe una resolución a favor de un cambio político en Venezuela debe pasar por una acuerdo entre los miembros, principalmente entre EE. UU. y Rusia ya que ambos países son

Dado que tanto EE.UU. como Rusia son miembros permanentes del Consejo de Seguridad, ambos tienen capacidad para vetar cualquier proyecto de resolución presentados por la otra parte. Se requiere una negociación que por ahora no se ha materializado según fuentes extraoficiales.

Últimas Noticias