ir al contenido

El derecho a ser “histérica” que reivindica Serena Williams en un nuevo comercial

Serena Williams se ha convertido en una de las caras más visibles de las mujeres en el deporte. No solo por su habilidades en el tenis, que la han hecho merecedora de más de 23 títulos individuales en el Grand Slam, sino porque más de una vez ha dejado clara su lucha por lograr la igualdad de género. En ese carrera, incluso, su fuerte carácter ha quedado en evidencia.

No hace mucho protagonizó uno de los debates más calientes de discriminación de género en el deporte de los últimos tiempos. Durante la final de US Open 2018 acusó al jurado de sancionarla injustamente por una rabieta.

“Eres un mentiroso y un ladrón. Es porque soy una mujer y lo sabes. Si fuera un hombre no me harías eso”, le gritó la estrella mundial en su momento destrozando una raqueta presa de la ira.

Tras la disputa, que eclipsó la victoria de su oponente Naomi Osaka, muchas deportistas y la WTA (organismo que rige el circuito femenino) apoyaron su teoría sexista. Pero otros aseguraron que Williams no podía justificar su falta de profesionalismo con el machismo. “El feminismo no es un escudo en el que parar todos los golpes que nos da la vida, exige responsabilidad y un buen uso”, escribió en su momento María Ángeles Cabré, directora del Observatorio Cultural de Género, en una columna para El País.

Youtube

Incidente en la cancha

Aunque la noticia ya había quedado en el olvido, el domingo Williams revivió la polémica. Durante una breve aparición en los premios Óscar, lanzó un poderoso mensaje. Se trata del comercial Dream Crazier, un video de minuto y medio en el que basta su voz en off y una yuxtaposición de imágenes reales, para reivindicar el trabajo que han tenido que hacer las mujeres para ganarse un lugar importante en el mundo de los deportes.

En este, la estadounidense repasa de manera emotiva los momentos en que las mujeres han sido llamadas “locas”, “histéricas” o “lloronas” por atreverse a romper las normas o reaccionar de manera similar a lo que haría cualquier hombre en situaciones iguales. Uno de los ejemplos es el de la gimnasta estadounidense Simone Biles, que en varias ocasiones ha sido criticada por no sonreír o tener una apariencia más musculosa de lo normal.

Williams inicia el video hablando de las barreras y los estereotipos y, para terminar, invita a las mujeres a sentirse orgullosas de su lado más emotivo y diferencial. “Si queremos jugar contra hombres estamos locas. Si soñamos con oportunidades equitativas, deliramos. Si nos ponemos en pie para defender algo, desquiciadas. Si somos demasiado buenas, algo anda mal con nosotras. Y si nos enojamos, somos histéricas, irracionales o simplemente locas”, dice.

Youtube

Video

Últimas Noticias