Este sábado 2 de marzo sube el telón de una nueva temporada de la Major League Soccer (MLS), donde 24 equipos lucharán por el título que pertenece al Atlanta United. Nuevas caras se asoman desde todos los frentes con la intención de pelear de inicio a fin por el ansiado trofeo que se alzará en la recta final del calendario.
Con nombres de talla mundial, escenarios envidiables y una fanaticada cada vez más numerosa, el fútbol estadounidense sigue dando pasos agigantados en materia deportiva, con resultados que van a la par de su velocidad para ser vista como un interesante negocio, siguiendo el patrón de otros grandes referentes del país como la NFL, NBA y MLB.
Todos contra el campeón
De favorito, todo. Así encara al Atlanta United su andar por la venidera zafra, donde tiene la obligación de demostrarle a los suyos que la corona alcanzada en 2018 no fue obra de la casualidad. El equipo de Georgia jugó a un fútbol trepidante que seguramente volverá a ser su carta de presentación este año.
Con el venezolano Josef Martínez encabezando la ofensiva, su temporada deberá ser igual o mejor que la anterior, en la que no solo fue líder goleador, con récord incluido, también el Jugador Más Valioso del campeonato.
A esto se suma la llevada del argentino Gonzalo “Pity” Martínez, otrora referente en la región sur del continente al defender hasta hace un par de meses apenas los colores del River Plate de su país. Con el cuadro millonario, el volante fue capaz de celebrar la Copa Libertadores, torneo que pasará a la historia por llevar a cabo una final continental en otro lado del planeta por hechos violentos en su territorio.
El crecimiento esperado
La dinámica del DC United en 2018 se puede estudiar en dos distintos frente: primero, el del cuadro irregular y dubitativo en labores defensivas que poco pudo hacer del mediocampo hacia adelante y que le llevó a ver de lejos los primeros lugares de su zona. Después, la de la organización de mayor crecimiento en tan poco tiempo gracias a la llegada del veterano inglés Wayne Rooney.
Aún con el británico en sus filas, alguien que se encargó de generar un ascenso destacado por su liderazgo dentro y fuera el gramado, los capitalinos cuentan con las herramientas para dar el golpe en la mesa y asegurar que son uno de los grupos con más opciones de meterse en la carrera por arrebatarle el título al Atlanta United.
Con su núcleo intacto y tiempo para encarar desde el arranque de la campaña el difícil calendario de la liga, no se puede dejar por fuera a esta organización. Incluso, de acuerdo con el portal oficial de la MLS, estos parten como los sextos favoritos para coronarse en su análisis previo al comienzo del año.
Mayores obligaciones
Solo unos pocos optimistas le dieron el beneficio de la duda en 201 al Portland Timbers. El cuadro dirigido por el venezolano Giovanni Savarese entró a los playoffs como una franquicia que mostró regularidad y cierto encanto en la fase previa, pero que, según el análisis, no debía trascender; sin embargo, las bocas de muchos fueron cerradas cuando la mejor cara de este cuadro salió a relucir en duelos eliminatorios.
Esa mejora de la noche a la mañana permitió ver con detalle cada punto alto de este conjunto, el cual se dio el lujo de colarse hasta la final del torneo con un ataque que disimulaba sus acciones, ponderando la buena defensa y el manejo de la esférica por encima de constantes llamados a las metas rivales.
Aún así, para Portland hay un norte claro: repetir el boleto a la postemporada. Con otros clubes mejor armados en todas sus líneas, estos vuelven a encarar el arranque de la campaña con menos peso en su bolso que otros, sin embargo, su verdadera tarea comenzará cuando, en caso de lograrlo, se instale en la fiesta de los playoffs.
A dejarlo todo
Hay otras franquicias con asignaturas pendientes y una de esas es el LA Galaxy. Ahora con el argentino Guillermo Barros Schelotto con el trabajo de director técnico, el cuadro de california se vuelve a enfrentar a un panorama en el que se espera logre hacerse enorme de la mano del delantero sueco Zlatan Ibrahimovic.
Por su parte, el New York City apelará a una estrategia de alto impacto en Europa para revolucionar el balompié estadounidense. Desde la Gran Manzana, la falta de un delantero de área no parecer ser un problema, con una dinámica en la que la movilidad de sus volantes podría ser un dolor de cabeza para la defensa contraria.