El fútbol de selecciones vuelve a la acción en la recta final del mes de marzo con una doble fecha FIFA que promete compromisos de alto nivel. En América, por ejemplo, dos selecciones que aspiran a una preparación ideal con miras a las eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo Catar 2022 se verán las caras: El Salvador y Perú.
El día 26 del mes en curso, ambas oncenas se enfrentarán en el Robert F. Kennedy Memorial Stadium, ubicado en Washington, en duelo que marcará la preparación del combinado inca con miras a la Copa América Brasil 2019. En el caso de los centroamericanos, se trata de un juego que podría traducirse como la celebración de una eventual clasificación a la Copa Oro
Las obligaciones
En el choque ante Perú podría verse dos versiones anímicas de la Selecta y con ellas sus prioridades para el amistoso. Con la necesidad de ganar a Jamaica para obtener el boleto al torneo de la Concacaf que se llevará a cabo a partir de julio, El Salvador podría jugar el encuentro ante Perú con la misión de prepararse para dicho torneo, buscando piezas y una estrategia para afrontar el que es considerado el torneo de selecciones más importantes de la región Centro y Norteamérica.
En caso de no hacer las labores ante los jamaiquinos, entonces se estaría buscando armar un proceso con un impacto destinado al inicio de las eliminatorias para el Mundial de Catar, un movimiento con aspiraciones mayores, más exigente, pero con el tiempo suficiente de desarrollo para hacer los ajustes necesarios en caso de que el comienzo no sea el más esperanzador.
Para el seleccionador Carlos de Los Cobos la prioridad pasa, lógicamente, por el boleto a la Copa. No obstante, en la Selecta se lleva con mucha mesura la opción ante un posible resbalón inesperado. En el papel, el duelo ante Jamaica no luce sencillo y para ello el entrenador mexicano apelará por la presencia de seis foráneos para llevar a cabo su misión.
Esta convocatoria debería ser la misma ante Perú, un rival más potente y con fuerte presencia en la región, sobre todo tras su actuación en la Copa del Mundo Rusia 2018, a la cual llegaron con contundencia por su segunda mitad de eliminatoria.
La preparación
Si El Salvador llegará con el ánimo alto o bajo por lo que suceda ante Jamaica, el caso de Perú es mucho más distendido; sin embargo, no es sinónimo de indiferencia. El cuadro inca sostendrá ante los centroamericanos el duelo previo al comienzo de su andar por la Copa América de Brasil, donde hacen vida en el grupo A junto a la selección anfitriona, así como Bolivia y Venezuela.
Las opciones en dicha zona están abiertas para todos, sobre todo para el cuadro de casa, el cual debería pasar sin mayores contratiempos a la siguiente fase. De ahí en adelante, las alternativas son enormes para los otros tres mencionados.
El pasado reciente no ha sido positivo para los de Ricardo Gareca, víctimas de par de caídas en sus dos últimos amistosos del año 2018, siendo superados por Ecuador y Costa Rica.
Las cartas de Perú no son pocas para el amistoso ante El Salvador. A la concentración se sumaron elementos de alto nivel que fueron parte del éxito y obtención del pase a la fase de grupos de Rusia 2018, como Yoshimar Yotún, Reinaldo Tapia y Christian Cuevas. Asimismo, Jefferson Farfán también estará listo para sumarse la plantilla y así alimentar aún más a un cuadro con el norte definido: ir a su segundo Mundial consecutivo.
La fe en Estados Unidos
Para Yotún, jugar en territorio norteamericano es algo que, al menos desde el plano anímico, le hace bien. En entrevista a Movistar Deportes tras su arribo a la concentración peruana, expresó que “siempre le va bien a la Selección Peruana en estados Unidos, Ya hemos tenido partidos aquí y todos han sido favorables”.
Para El Salvador, de sus cuatro amistoso llevados a cabo el año pasado, tres se jugaron en Estados Unidos, con California, Maryland y Houston como estados que sirvieron como sede para albergar a los choques de la Selecta.
El balance tampoco es desfavorable, con dos victorias y una caída. El revés, por cierto, fue ante el país que recibirá al resto de las selecciones Conmebol, así como a Japón y Catar, para la Copa América.
Los triunfos fueron ante Haití y Honduras.