Tras casi cinco años de junta militar, este domingo, Tailandia celebró elecciones. Sin embargo, la fundación Open Forum for Democracy (P-Net) denunció la compra votos y falta de transparencia.
Esto fue alertado a través de un comunicado emitido por la organización en el que especifican que algunos candidatos y partidos “compraron votos durante los mítines y en la noche anterior a las elecciones en muchas áreas, especialmente en las regiones del norte, centro y noreste”.
Ante esto, P-Net seguara que los comicios carecieron de condiciones para considerarse “honestos, justos e independientes”, constatado por los observadores desplegados en las 63 provincias.
Los resultados preliminares están previstos a ser anunciados este lunes.
Por su parte, Sudarat Keyuraphan, principal candidata del partido antimilitar Puea Thai (“Para los Tailandeses”), comentó que está recabando denuncias de presuntas irregularidades y que actuará conforme a la ley.
Sudarat asegura haber ganado la mayoría de los escañosa pesar de que aún no se han anunciado los resultados preliminares. No obstante, afirmó que aceptará el recuento de los votos y que no usará las irregularidades recabadas para tratar de impugnar los comicios.
Por otro lado, la Red Asiática para unas Elecciones Libres (Anfrel, en sus siglas en inglés) aseguró que desde su organización no se han detectado irregularidades, aunque solo pudieron desplegar 34 observadores.
De todas formas, las elecciones de Tailandia no contaron con una misión de observadores internacionales y en el caso de la Unión Europea, al no ser invitada, decidió desplegar algunos diplomáticos que realizaron una supervisión parcial para uso interno.
Con información de EFE