COMPARTE

Desde que vivo en Estados Unidos, hace ya unos cuantos años, me ha sorprendido varias veces el nivel de ignorancia que exhiben muchos habitantes de este querido país cuando se trata de la geografía y la cultura latinoamericana. Por ejemplo, la típica pregunta cuando te notan un acento es: Where are you from? (¿de donde eres?). Y claro está, uno responde con el nombre del país que nos vio nacer, en mi caso Cuba. Luego explico que si bien nací en La Habana, viví gran parte de mi vida en Venezuela antes de mudarme a EEUU. La isla socialista la tienen claramente identificada junto con los Castro, los misiles, los balseros y entienden que queda cerca de Miami en el Caribe. Venezuela, sin embargo, es otra historia. Muchas veces me han preguntado si conozco a una tal María Arráiz o Pablo González o Pepito Pérez que viven en Argentina, en Colombia o en Brasil. En mi experiencia, todo el territorio continental que se encuentra al sur de México, para muchos norteamericanos, es simplemente un solo bloque de la misma cosa. Un lugar confuso donde toda la gente se conoce y donde las distancias no son muy grandes. Se asombran cuando les digo que desde Caracas a Buenos Aires son siete horas de vuelo y por lo tanto no, no conozco a María Arráiz que vive en La Argentina. Saben que pertenecemos a una geografía donde no se habla ingles, solo español (los brasileros también), todos nos parecemos a los mexicanos, por lo cual nos gustan las tortillas, la cerveza y tequila. La diversidad latinoamericana no existe para ellos, es increíble que para muchos gringos, Centroamérica y Suramérica es simplemente, Terra Incognita.

La verdad es que al pasar de los años ya me he acostumbrado a explicar nuestros diferentes acentos, palabras, topografía, arte, herencia indígena, cultura, cocina, en fin, nuestro multiculturalismo. Sin embargo, les confieso que nada de esto me había preparado para lo que vi en el canal favorito del presidente Donald Trump, Fox News, el domingo 31 de Marzo.

El fin de semana pasado en el programa ‘Fox & Friends Weekend’, de la cadena Fox, los conductores del programa comentaban la decisión del presidente Donald Trump de retirar la ayuda humanitaria de 500 millones de dólares que Estados Unidos otorga a Guatemala, Honduras y El Salvador. Aplaudían la razón esgrimida por la Casa Blanca según la cual se cancelarían los programas de apoyo a esos países porque no habían hecho suficientes esfuerzos para detener las caravanas que se dirigen a la frontera con Estados Unidos. Confieso que me sorprendió tan torcido argumento pues parecía obvio que sin esa ayuda para la región, las cosas en la frontera empeorarían. La lógica nos enseña que si esas personas del Triángulo Norte dejan sus países huyéndole a la pobreza y al crimen ¿No se incrementaría el número de personas dispuestas a unirse a las caravanas si se les quita esa ayuda?

Pero vamos a lo que verdaderamente me produjo una carcajada de asombro, mientras los comentaristas hablaban sobre la medida otorgándole la razón al Presidente, el canal de televisión Fox News colocó en la parte inferior de la pantalla un cintillo informativo donde se leía claramente “El presidente Donald Trump elimina la ayuda humanitaria a 3 países mexicanos” para referirse a El Salvador, Guatemala y Honduras. ¡¿3 países mexicanos?! Yo no lo podía creer, se confirmaba una vez más, solo que en su máxima expresión, lo que decía al principio de este artículo, para muchos norteamericanos toda América Latina es como México, pero ahora ¿también somos países mexicanos? De la risa no tuve tiempo de reaccionar, pero menos mal que muchos tomaron una foto de la pantalla y pronto se volvió viral por las redes sociales.

Los errores en la prensa escrita y en los canales de noticias son comunes y por lo general se refieren a fechas incorrectas, nombres mal escritos, citas no exactas o simples exageraciones que pronto son tomadas en cuenta y corregidas. Busqué errores similares a este para hacer una comparación y colocarlo en contexto. Nada se asemeja al nivel de ignorancia, desconocimiento, incompetencia o simple estupidez que el cometido por Fox News, en el programa favorito de Donald Trump. Como decía mi mamá, “¡Qué esperanza pa’l que siembra coco!”

COMPARTE
últimas noticias