Según la Registraduría Nacional, entre el 2015 y 2018 nacieron en Colombia 25mil hijos de madres venezolanas, los cuales aunque fueron registrados, no tienen el derecho a la nacionalidad colombiana ni son oficialmente venezolanos.
Los niños que nacen en esta situación se conocen en Colombia como apátridas, lo que se significa que son personas que nacen en condiciones donde no pueden acceder a la nacionalidad. En tal caso, el estatus irregular de migración de los padres venezolanos, no les permitirá a sus hijos nacidos en Colombia contar con la ciudadanía.
“La Defensoría viene mirando con preocupación la situación de niños de padres venezolanos que nacen en Colombia, razón por la cual presentamos hoy a consideración del congreso de la República, un proyecto de ley que les va a permitir a los niños de padres venezolanos poder ser colombianos por adopción”, afirmó el Defensor del Pueblo.
Negret declaró que los hijos de padres venezolanos que están naciendo en suelo colombiano se encuentran en un limbo jurídico y por eso surgió la necesidad de encontrar una solución a este desafío social y así, asegurar los derechos de estos niños.
“No vemos que, por ahora, la situación en Venezuela vaya a mejorar. Creemos que seguirá igual y los niños de Venezuela continuarán en Colombia”, recalcó el funcionario.
La Defensoría espera que el proyecto sea una ley de la República antes de junio de este año.
Fuente: Semana