ir al contenido

Fin de la ronda regular en la NBA: momento de pensar en los grandes premios

Con la culminación de la primera etapa en la temporada 2018-2019 de la NBA, los conjuntos que siguen con vida siguen su camino por los playoffs. La colectividad cobra más importancia, pero muchos de estos cuadros se emparan en sus estrellas para trascender.

Aún en actividad están los considerados favoritos para los principales galardones de la campaña y desde esta tribuna presentamos a los que luchan por los grandes reconocimientos.

MVP: Giannis Antetokounmpo

De potencial estrella a producto consolidado. Lo del griego fue increíble. En líneas generales, el accionar de los Bucks de Milwaukee en la zafra ha sido digno de aplausos, gran parte de esto producto del trabajo del europeo en la instancia.

Con marca de 60-22, presentaron el mejor registro, para muchos algo que no correspondía a esta franquicia antes de dar comienzo al curso; sin embargo, el juego de los Bucks fue sencillo de ver, agradable, pero muy difícil de leer por parte de sus contrincantes.

Antetokounmpo fue, dentro de la subjetividad del tema, el mejor elemento de la NBA por imponer el juego de un interno en una época de perimetrales. Stephen Curry, James Harden, Damien Lillard. Los nombres son incontables detrás de la línea de tres, pero el hombre que marcó la diferencia actúa debajo del aro.

Jugador de Mayor Progreso: D’Angelo Russell

El éxito sorpresivo de los Nets de Brooklyn encontró en la figura del base su guía hacia la postemporada. Alejado de los Lakers de Los Ángeles, el de Kentucky encontró en el conjunto neoyorquino la oportunidad de brillar sin tener tantos focos sobre su figura, dándose el tiempo para desarrollar sus labores y establecerse como un líder pese a su juventud.

La irreverencia bien manejada de Russell fue lo mejor que le ocurrió a los Nets en el curso, vehículo al que subió el quinteto para cruzar la frontera de los playoffs.

De 15.5 unidades por juego en la pasada campaña subió a 21.1, una de las tres destacadas estadísticas en la que incrementó sus números de manera considerable. De 0.8 robos pasó a 1.2 y de 5.2 asistencias a 7.0.

Jugador Defensivo del Año: Rudy Gobert

La presencia del francés en la pintura lo volvió a posicionar como uno de los mejores centros de toda la NBA. En él, el Jazz de Utah tiene a su talismán, una fortaleza que atemoriza a los rivales con una gran capacidad para ajar balones en cada costado del tabloncillo.

De 10.7 rebotes en la 2017-2018 pasó a 12.9, su mejor promedio en seis años de carrera en la liga. Esta estadística se fragmente y también muestra mejoras en casa aspecto: 9.0 rebotes defensivos por 7.8 en año pasado, y 3.8 ofensivos por 2.9 en el mencionado lapso.

El gran rival: Paul George. La lucidez defensiva del escolta del Thunder de Oklahoma City se vio reflejada en el rubro de robos, con 2.2 en la ronda regular. Su trabajo es, a juicio de expertos, suficiente para otorgarle el premio.

Novato del Año: Luka Doncic

Una discusión que no tiene dudas. Lo del esloveno fue impresionante desde el primer día de acción. Una vez el europeo decidió decir presente en la clase 2018 del Draft, todos los ojos se posaron sobre él, pues sus labores en España con el Real Madrid pusieron a varios a frotarse las manos pensando en él como jugador franquicia.

Sus triples-dobles, desenvolvimiento en la cancha y empatía con los fanáticos de su conjunto, los Mavericks de Dallas, lo potenciaron rápidamente.

Apenas cumplidos tres meses de ronda regular, algunos de los jugadores de alta jerarquía de la NBA lo llenaron de elogios, incluso con comparaciones en las que aseguraban que tenía el nivel suficiente para ir al Juego de Estrellas en su temporada debut, algo que no logró concretarse.

Entrenador del Año: Mike Budenholzer

¿No está claro que el equipo más llamativo de la temporada fueron los Bucks? El exdirigente de los Hawks de Atlanta le cambió la cara de forma drástica a la organización, cerrando la etapa con la mejor marca y un ritmo de juego que fue indetenible.

En el perímetro estuvo la clave de Milwaukee, con un rendimiento que dejó muy atrás lo de la 2017-2018, cuando promediaban 8.8 aciertos detrás de la línea de tres puntos. Este año: 13.5.

A la pintura también se le brindó peso. De ser el por conjunto el pasado curso, con apenas 39.8 bajones bajados cada encuentro, al mejor en la 2018-2019 al sumar casi diez más en cada choque (49.7).