ir al contenido

Autora local lanza una guía sobre Puerto Rico

Dice el dicho que “nunca la mar en calma hizo buenos marineros” y con esos mares convive Puerto Rico. Por eso ni el huracán María ni los desprecios del presidente Donald Trump, tras la peor tragedia natural en los últimos 100 años, arrancaron el verbo que más y mejor su gente sabe conjugar: bregar. La isla del encanto sigue bregando y eso es gracias al espíritu y esa alegría innata de puertorriqueños-americanos como Jessica Van Dop DeJesús.

La autora, que en su infancia y adolescencia disfrutó del Caribe de agua de coco, arroz con gandules y playas, acaba de publicar un libro. Con solo abrir sus páginas dan ganas de salir corriendo a perderse en esos litorales escondidos del oeste de la isla, a recostarse en una hamaca y literalmente a sentir que el tiempo se detiene mirando un mar y cielo azules en Vieques o en Culebra. “Dining Traveler Guide to Puerto Rico” se llama la guía de pasta dura, escrita por Van Dop DeJesús.

Si el lector al ver las fotos decide que en su viaje sentará cabeza solo en esas playas de arena blanca, está equivocado. Los paisajes y la descripción de la Cordillera Central, de la zona de Toro Negro o la arquitectura colonial española de Guayama le dirán que también hay que correr hacia allá. En cuanto a gastronomía, las hileras de lechoneras del Guavate ni los vegetarianos los dejarán irse sin caer en tentación ante esos lechones de cuerito saldito y crocante. En cada pulgada de esta isla encontrará un extra libre de pago: la calidez de su gente. Y no se preocupe por las playas que por donde vaya siempre las encontrará blancas, bañadas con aguas turquesas y flanqueadas por palmas de coco.

“Dining Traveler Guide to Puerto Rico” hizo su lanzamiento en DC, el pasado 14 de mayo lo presentó a su “segundo hijo”, como a Van Dop DeJesús le gusta llamarlo. Ella concibió este sueño con la idea de ir más allá del viejo San Juan, la capital, y cuando estaba bregando entre el financiamiento, los calendarios y la selección de 250 fotos entre más de 6.000, llegó el huracán. Entonces bregar se volvió un verbo a conjugarse en todos los tiempos, porque ahora ya no solo era mostrar esa isla de ensueño sino también evidenciar la resistencia indomable de los boricuas frente a la adversidad.

“Hubo momentos que en lo que menos pensé fue en el libro, porque lo más importante era la gente e ir en su auxilio. Fueron tiempos muy difíciles. Tres meses después del huracán hicimos una fiesta, porque ¿que más se puede hacer en Puerto Rico?”, dijo la autora arrancando una carcajada de los presentes. Eso es su libro: una fiesta de color de verdes montañas, de amarillos de bananas y papayas o de blancos de arenas y cascadas.

Esta es la guía de una viajera consumada que comenzó su aventura a los 17 años de edad, cuando se enroló en la marina estadounidense, y que la ha llevado por unos 50 países, ya sea en servicio o fuera de él. Van Dop DeJesús está casada, tiene una hija, vive en Washington DC, escribe en diferentes blogs sobre tours gastronómicos en la ciudad.

Para reconfirmar que ni el Huracán María pudo con Puerto Rico, durante la presentación del libro de 250 páginas y que está a la venta en Amazon, se realizó un panel sobre las posibilidades de viajar a la isla ahora mismo. El consenso de tres panelistas fue un sí al unísono. Alexandra García, directora de World Central Kitchen, quien trabajó de la mano con el chef José Andrés para dar auxilio inmediato a las víctimas del huracán, fue muy entusiasta al asegurar a los escépticos de que hoy más que nunca hay que ir y adentrarse en esas tierras ricas de agricultores entregados a cultivarlas de sol a sol y vivir una experiencia donde es fácil ver “un fuerte sentido de pertenencia”.

Carmen Portela, fundadora de Local Guest, vive en la isla y está trabajando para que si otra vez llega una adversidad natural, ella y el resto de habitantes estén listos. “Esto nos está haciendo fuertes y ahora estamos trabajando por un modelo de turismo de sustentabilidad, para que la mayoría de ingresos se queden entre la gente que vive en los lugares turísticos”. Una idea parecida es la que compartió Natasha Márquez, secretaria de presa de la congresista Jennifer González Colón. “Estamos volviendo a nuestras raíces, a lo que somos y eso nos está haciendo sentir más orgullosos de ser puertorriqueños. Von Dop DeJesús hizo una guía para dejarse exorcizar por rincones aún desconocidos y embelesarse por unos, quesitos y pancitos de yuca.

Últimas Noticias