ir al contenido

Corte Suprema de Colombia acepta renuncia de Néstor Humberto Martínez

La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia aceptó la renuncia irrevocable que presentó el pasado miércoles Néstor Humberto Martínez como reacción al fallo de la JEP en el que se prohibió la extradición a Estados Unidos del líder de las Farc Jesús Santrich. De esta forma queda el camino despejado para que el presidente Iván Duque formule una terna de donde la propia Corte Suprema elegirá al sucesor del ya exfiscal Martínez.

Se anticipa que será una elección difícil. Por la coyuntura política la Corte Suprema espera una terna que brinde garantías al país en general y que los postulados no presenten conflicto de interés que fue el karma que persiguió a Martínez Neira en sus casi tres años al frente del búnker. De otra parte, la propia corte está reducida y actualmente de 23 magistrados apenas hay 18. Y con la partida de la magistrada Margarita Cabello Blanco quedan en 17, cuando son necesarios mínimo 16 votos para temas trascendentales como la elección de nuevos togados o del propio fiscal general.

Efectivamente, hoy los magistrados también aceptaron la renuncia de su compañero Margarita Cabello Blanco quien dejará la Corte Suprema faltándole menos de un semestre para concluir su periodo para asumir como nueva ministra de Justicia de Iván Duque. La renuncia de Cabello se hará efectiva el próximo 4 de junio, es decir que estará apenas una semana más. Así las cosas, lo más probable es que la terna no llegue antes de que Cabello se haya ido con lo cual serán 17 los magistrados que recibirán la baraja. Sería entonces una elección casi que unánime de los votos disponibles los que requeriría el nuevo fiscal general.

La otra decisión trascendental fue cancelar la misión que tenía el fiscal ad hoc Leonardo Espinosa quien había sido nombrado por la Corte Suprema para atender algunos expedientes de Odebrecht frente a los cuales el entonces fiscal Martínez Neira estaba impedido. Los magistrados concluyeron que con la partida de Martínez pierde también razón de ser la misión del fiscal ad hoc y ordenaron cancelar esa instancia y que los procesos retornen a la Fiscalía General una vez se designe el nuevo jefe del ente investigador.

Fuente: Semana

Últimas Noticias