Este miércoles el abogado especial Robert S. Mueller III compareció ante los medios para dar detalles sobre la investigación de la interferencia rusa en las elecciones de 2016 y para informar a la administración de Trump la renuncia de su cargo, el cual desempeñó desde mayo de 2017.
Según declaraciones el fiscal especial renunció al Departamento de Justicia para regresar a la vida privada, cerrando de esta manera formalmente la oficina que ocupó mientras realizada dicha investigación.
Mueller explicó que su aparición en los medios se debía a que su investigación “ya estaba completa” y que podía hacer público su contenido.
De igual forma confirmó que su investigación no comprobó que Donald Trump haya cometido un crimen y afirmó que de haberlo comprobado, “lo habrían dicho. Sin embargo, no determinamos si el Presidente cometió un delito”.
El abogado especial además recordó que bajo la política del Departamento de Justicia, “Un Presidente no puede ser acusado de un delito federal mientras esté en el cargo, pues esto sería inconstitucional.
Con respecto a la participación del gobierno ruso, Mueller informó que efectivamente “Los oficiales de inteligencia que forman parte del ejército ruso lanzaron un ataque concertado contra nuestro sistema político. La acusación alega que utilizaron sofisticadas técnicas cibernéticas para piratear computadoras y redes utilizadas por la campaña de Clinton”. Además explicó que este equipo “Robo información privada”, para luego ser divulgada a través de identidades falsas en línea y a través de la organización Wikileaks.
A pesar de lo que muchos creerían Robert Mueller no testificará ante el Congreso, pues a su juicio todo lo que se debe saber de su investigación está claramente detallado en su informe.
“Ahora, espero y deseo que esta sea la única vez que les hable de esta manera. Yo mismo estoy tomando esa decisión. Nadie me ha dicho si puedo o debo testificar. Se ha hablado de una comparecencia ante el Congreso. Cualquier testimonio de esta oficina no iría más allá de nuestro informe. Contiene nuestros hallazgos y análisis. Elegimos esas palabras con cuidado y el informe habla por sí mismo”, declaró.
Agregó además que en dicho informe está su testimonio. “No proporcionaría información más allá de la que ya es pública en cualquier comparecencia ante el Congreso”.
El fiscal especial finalizó su comparecencia “Reiterando la acusación central de que hubo múltiples y sistemáticos esfuerzos para interferir en nuestra elección”. Una denuncia que merece la atención de todos los estadounidenses.