En medio de una fuerte controversia, la plenaria del Senado aprobó en la noche de este miércoles el ascenso al grado de general del comandante del Ejército Nicacio de Jesús Martínez. Con una votación de 58 contra 19 se negó la proposición de la oposición de votar por separado el ascenso de este oficial y eso dio vía libre para su promoción a la mayor dignidad de las Fuerzas Militares. Por esa razón la Alianza Verde, el Polo Democrático y Decentes se retiraron del recinto. En consecuencia el ascenso de Martínez y los demás oficiales del Ejército fue de 64 votos a favor de su promoción.
Los partidos políticos de la oposición pidieron aplazar dicho ascenso hasta tanto resuelva la investigación preliminar que la procuraduría le abrió por la expedición de la directriz que según el The New York Times podría revivir el fenómeno de los falsos positivos.
El senador Antonio Sanguino (Alianza Verde) le pidió a la plenaria del Senado el aplazamiento de este ascenso por los cuestionamientos sobre el oficial. Recordó que Martínez ofició como segundo comandante y jefe de Estado Mayor de la Décima Brigada entre 2004 y 2006 tiempo en el cual se presentaron 35 hechos de falsos positivos en esa jurisdicción. Además presentó documentos sobre pago de recompensas que desembocaron en hechos de falsos positivos.
A eso, se sumó que la Procuraduría abrió una indagación contra el general Nicacio Martínez por la adopción de instructivos en el alto mando militar. “En un acto de responsabilidad, no aprobemos el ascenso de general Nicacio Martínez. Pedimos aplazarlo para aclarar dudas”, señaló Sanguino. “Nos corresponde utilizar el mecanismo de asenso para garantizar la no repetición de los falsos positivos. No podemos convertir los hechos dolorosos en motivos de premio o de ascensos”, agregó.
El senador Jaime Durán (Partido Liberal), ponente del ascenso del general Martínez, dijo que se estudió la hoja de vida con bastante rigor y en ella registra que tiene todos los merecimientos académicos, militares, para recibir su ascenso. “Ha sido reconocido con diferentes condecoraciones por su servicio valioso en su vida militar. Eso habla bien como militar como padre de familia y como persona”.
Durán expuso que para el primer debate pidió las diferentes certificaciones a todos los organismos de control del país y que en dichas solicitudes no aparece en ninguna parte, ni Fiscalía, ni Procuraduría, ni Contraloría, ni en la JEP, ni en la justicia penal militar, una investigación en su contra. “Las informaciones que han salido en los diferentes diarios no están diciendo la verdad. No tiene investigaciones en Colombia ni preliminares por falsos positivos”.
Para el ascenso en la plenaria, Durán informó que el hecho sobreviniente provino de la publicación del The New York Times sobre la mencionada directiva pero que posterior a esa publicación Martínez dio las explicaciones pertinentes y dicha directiva se derogó.
Posteriormente los organismos de control le volvieron a certificar a Durán que no hay investigación ni siquiera en fase preliminar contra el oficial. Lo único es una indagación preliminar en la Procuraduría derivada de la directriz del alto mando militar. “¿Es justo que el Senado le niegue el ascenso por tener una investigación preliminar? considero que no”, dijo Durán.
El senador Roy Barreras pidió que el ministro de Defensa, Guillermo Botero, asumiera la responsabilidad política de los hechos que involucran a la Fuerza Pública denunciados en medios internacionales y no dejarla en los hombros del oficial.
Alexander López (Polo Democrático) pidió del general Martínez dar las explicaciones por los cuestionamientos en su contra especialmente a las víctimas de falsos positivos. El congresista en nombre de su partido pidió el aplazamiento del ascenso. El senador Gustavo Bolívar (Decentes) señaló que el acuerdo de paz consagró garantías de no repetición y en ese sentido expresó dudas sobre la viabilidad del ascenso. Mencionó que hay 73 casos de ejecuciones extrajudiciales que merecen explicación.
Al general Martínez no le hicieron falta defensores. Congresistas como Paola Holguín (Centro Democrático), Juan Diego Gómez (Partido Conservador) adujeron al debido proceso y al principio de la presunción de inocencia para avalar el ascenso del oficial. Ambos coincidieron en señalar que existe una campaña de desprestigio contra las Fuerzas Armadas del país.
El senador Álvaro Uribe recordó que en el año 2008 siendo presidente de la República asumió la responsabilidad política por los falsos positivos al separar a 27 altos oficiales luego de que el Ministerio de Defensa le presentara una lista de presuntos responsables y que el general Nicacio Martínez no apareció en esa lista. Por eso pidió al Senado respaldar el ascenso del oficial.
Los senadores del partido Farc prefirieron no participar en la discusión y votación de los miembros de la Fuerza Pública. El senador Carlos Antonio Lozada dijo que la colectividad confía plenamente en que estas instituciones trabajen por la consolidación de la paz.
“Vamos a retirarnos porque entendemos que el acuerdo recientemente firmado, todavía requiere avanzar en el camino de la construcción de la reconciliación, del entendimiento y del marco de convivencia”, indicó Lozada.
Y afirmó: “Le decimos que no reconocemos en ustedes enemigos y adversarios, sino compatriotas que sabrán conducir a la Fuerza Pública en esa nueva realidad que estamos construyendo luego de la firma de la paz”.
Fuente: Semana