Muchas personas ni siquiera saben cómo las emociones afectan al bebé en gestación. Algunos creen que el bebé en formación no ve, ni escucha, ni siente NADA. Este desconocimiento hace que las emociones negativas vividas en el entorno de la madre embarazada afecten severamente al cerebro del bebé por vía sanguínea de la placenta al feto y acaban padeciendo alteraciones conductuales en la niñez, adolescencia y cuando son adultos.
¡Yo lo viví!, soy mamá de Víctor de 6 años, a los 10 meses de vida convulsionó y tuvo lesión cerebral como consecuencia le diagnosticaron Autismo Severo con mal pronóstico de vida, sin embargo hoy, en el 2019 goza de plena calidad de vida. En la búsqueda de métodos, terapias, y estimulación que lo ayudaran, en mi investigación como Pediatra descubrí que mis problemas (la epigenética conductual, ciencia que estudia la expresión de los genes influenciada por las experiencias y el ambiente producen alteración en la conducta, en la salud física y mental) generaron durante mi gestación exceso de cortisol (hormona del estrés) alterando la expresión genética dando como resultado un daño irreversible en las células del cerebro de mi bebe (hipoxia), entonces decidí junto a mi instructor Freddy Castro crear un método que produzca nuevas conexiones cerebrales en el bebé y en el ambiente.
Las dos teorías más sólidas sobre la causa del autismo siempre se han basado en dos puntos principales: Factores Genéticos y Ambientales. En el 2018, según la OMS, se calcula que en el mundo 1 de cada 160 niños (0,625%) tiene un Transtorno del Espectro Autista (TEA), estudios en el Reino Unido sitúan el porcentaje de niños y adolescentes con TEA, en alrededor del 1%. Siendo más alto en niños que en niñas. TEA es parte de la vida diaria de 2.8 millones de personas.
Este Método tiene el nombre y la propiedad intelectual de “REPROGRAMACIÓN EMOCIONAL”, cuyo objetivo principal es modificar la respuesta biológica del ser, modificando la sensaciones hacia las experiencias que se experimentan frente a un ambiente hostil y los patrones heredados de las emociones (epigenética), una parte de las técnicas que se usan son elementos basados en la teoría de Richard Bandler.
Durante 5 años hemos ayudado a cientos de personas a digerir sus emociones con técnicas diferentes y así respirar bienestar. El propósito principal de la Reprogramación Emocional era ayudar a mi hijo, con el compromiso que entre más niños intervengan obtendríamos más niños felices que padecieran de alguna alteración del neurodesarrollo, actualmente también es usado como prevención ante eventos vividos con mucho estrés como duelos (fallecimiento de hijos o padres), separaciones, inestabilidad de parejas, abandonos, maltratos, patrones negativos repetitivos.
Les proporcionamos los planos de la construcción y el nuevo diseño epigenético para su cuerpo biológico. El resultado? Los niños, adolescentes, adultos, y padres renacen con nuevos códigos epigenéticos llenos de control sobre sus emociones y cuerpo. “Mi hijo y nosotros como padres hemos vuelto a nacer para volar” (testimonio de Carlos Trujillo papá de Carlitos de 7 años con Diagnóstico de Autismo, que luego de 4 sesiones ha logrado mirar a los ojos y hablar).
Terapeuta Freddy Castro
Director de Bioneurovision
Guayaquil – Ecuador
Dra. Andrea Toral
Pediatra de Bioneurovision
Guayaquil – Ecuador