El representante especial de EE.UU. para Venezuela, Elliott Abrams, compareció ante la prensa este martes, 25 de junio, para dar un balance de la crisis venezolana actual y las acciones del gobierno. Dijo que la posibilidad de un estatus de protección temporal para venezolanos sigue en discusión. Aún no ha sido aprobado.
El martes 11 de junio el presidente Donald Trump dijo que analizaba la posibilidad de otorgar un TPS a los venezolanos en Estados Unidos, que les permitiría residir y trabajar legalmente. Venezuela atraviesa por una crisis social, política y económica, que incluye una emergencia humanitaria, generada por el régimen de Nicolás Maduro.
“Apoyamos los esfuerzos del presidente interino Juan Guaidó. La barrera para una resolución pacífica sigue siendo la negativa de Maduro a hacerse a un lado”, expresó desde el Departamento de Estado.
De ese modo desmintió rumores que aseguraron que Trump había perdido interés en la situación en Venezuela.
También remarcó que en Estados Unidos la deportación de venezolanos ha disminuido drásticamente. Únicamente son expulsados aquellos ciudadanos con antecedentes criminales. Además, los vuelos desde y hacia Venezuela están suspendidos.
Abrams confirmó que el general Manuel Ricardo Cristopher Figuera, exdirector del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), la policía política del régimen de Maduro, llegó este lunes a Estados Unidos y está en libertad.
“No está detenido. Me gustaría hablar personalmente con él”, comentó.
A propósito de la visita de Michelle Bachelet al país caribeño, espera que el informe de la alta comisionada para los derechos humanos de la ONU refleje la realidad de Venezuela.
Instó al régimen de Maduro a detener la detención de personas por motivos políticos.
Suspensión de desfile
Según Abrams, Maduro canceló el tradicional desfile militar del 24 de junio por miedo a la Fuerza Armada Nacional. El lunes se conmemoró en Venezuela el aniversario de la Batalla de Carabobo y el Día del Ejército.