Desde Bello (Antioquia), el presidente Iván Duque anunció este jueves 23 acciones que buscan proteger la vida los excombatientes de las Farc, que se encuentren en proceso de reincorporación. El jefe de Estado advirtió que “a todos los criminales que están detrás del asesinato de los líderes sociales y de excombatientes, y de cualquier colombiano, los vamos a enfrentar, porque este Gobierno tiene un compromiso con la legalidad”

Duque expresó que la preocupación por la seguridad de los excombatientes es “legítima” y reiteró que su Gobierno tiene prioridad en conseguir que el proceso de reinserción sea un proceso exitoso.

“He sido muy claro en que este Gobierno tiene una prioridad en que el proceso de reincorporación sea un proceso exitoso, un proceso que permita que las personas que han dejado el camino de la violencia puedan entrar por la vía de la legalidad a una metodología de vida, a un esquema de vida donde puedan tener sostenibilidad sus ingresos y consolidarse como núcleo familiar”, dijo.

Las medidas anunciadas por el presidente incluyen desde un cuerpo élite de la Policía que se ocupará de los casos de amenazas, hasta el fortalecimiento de los procesos de alertas tempranas y un decreto de control de riesgos de seguridad que se ejercerá cuando concluyan en agosto, las medidas relativas a los Espacios Territoriales de Reincorporación y Capacitación (ETCR).

Así mismo está la realización de jornadas de autoprotección y la distribución de manuales sobre autoseguridad para excombatientes que cuentan con esquema de protección y la asignación de 25 investigadores de la Dijin para investigación criminal en terreno sobre las afectaciones contra excombatientes de las Farc.

Las medidas también contemplan que la Fiscalía General de la Nación reasigne los fiscales itinerantes para focalizar los esfuerzos en los departamentos con mayor incidencia de afectaciones a excombatientes.

De acuerdo con las cifras de reincorporación, de las personas que hicieron dejación de armas durante los acuerdos de paz con las Farc 13.068 fueron registradas por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), de estas, 11.922 se encuentran en proceso de reincorporación activo con la ARN, la mayoría de ellos están recibiendo apoyo sicosocial para la reincorporación y una renta básica temporal, salvo los que ya se han vinculado a actividades laborales o productivas.

Con información de Semana

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación